Tras dos jornadas de acaloradas intervenciones, este miércoles la Sala del Senado rechazó por unanimidad el proyecto sobre el traspaso de competencias para los gobernadores regionales, nueva autoridad de elección popular, tema que deberá ser resuelto en una comisión mixta de senadores y diputados, tal como se acordó en la sesión de ayer.
Esta comisión mixta, según el acuerdo transversal alcanzado ayer, “deberá proponer un proyecto que tenga como base a una autoridad electa y no designada, con atribuciones claras y realmente descentralizadas”; asimismo, se reconoció que se está frente “a un procedimiento que efectivamente no es el corriente”.
Para la próxima sesión se acordó decidir la composición de los representantes del Senado, pues el proyecto fue visto por las comisiones de Gobierno, Descentralización y Regionalización; de Hacienda; y de Constitución Justicia y Reglamento, respectivamente.
Durante el presente debate hicieron uso de la palabra los senadores Hernán Larraín, Andrés Zaldívar, Pedro Araya, Alejandro Navarro, Jorge Pizarro, Ena Von Baer y Carlos Bianchi, todos ellos siguiendo la tónica de la primera discusión llevada a cabo en la sesión del martes 30 de mayo.
A juicio del senador Hernán Larraín, este proceso de descentralización “se está llevando a cabo de la peor forma, frustrando expectativas de las regiones. Va en contra del prestigio y respetabilidad del Congreso. Estamos respondiendo a una presión política electoral, más que darle una respuesta al país”.
En tanto, el senador Andrés Zaldívar consideró que son “legítimas las aprensiones al mérito del proyecto, pero quiero hacerle presente al Senado que estamos discutiendo la suficiente transferencia de competencia de la nueva autoridad y por supuesto su correspondiente financiamiento en su tiempo”.
Postura similar manifestó el senador Pedro Araya, quien recordó que “este proyecto ha generado pasiones de diversos tipos, porque es una de las reformas más estructurales que hará al Estado. Para quienes vivimos en regiones, el proyecto que permite la elección directa es muy esperado, pero este proyecto no tiene la lógica del gobierno electo, sino que parte pensando en un intendente designado por el poder central. Lo más prudente es sacar adelante un buen proyecto en la comisión mixta”.