En conversación exclusiva con el profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, el abogado demócrata cristiano, Nelson Hadad, Fortín Mapocho abordó diversas materias internacionales y politicas, en el marco de su expertice en como profesor de Derecho Internacional, y encargado de esas materias en su partido, además de su postulación al congreso en las próximas elecciones de noviembre próximo representando al partido de la falange en el distrito 11 de la Región Metropolitana.
Consultado por la situación política que vive hoy Venezuela, el académico reflexionó: “La democracia cristiana tiene un alto respeto por los principios universales de respeto de los Derechos Humanos y la democracia, por lo que la situación de Venezuela nos tiene por supuesto muy preocupados, hay una crisis total, estamos frente a un régimen que, si bien es cierto llegó al poder por la vía electoral, en el ejercicio de este, cayó en ilegitimidad de ejercicio y de acuerdo a la carta interamericana de la OEA, estamos frente a un gobierno que a través de la cooptación de los demás órganos, ha concentrado los poderes del Estado en manos de Nicolás Maduro, y estamos frontalmente ante una dictadura, y consideramos que los organismos internacionales, OEA, UNASUR, MERCOSUR, la CELAC y la comunidad internacional se están pronunciando en esta linea, y las ultimas actuaciones de Maduro son propias de un régimen dictatorial, y un Estado Policial, que no respeta la disidencia ni la democracia, con la asamblea constituyente y las retenciones de los dirigentes opositores como ejemplo”
Consultado acerca del doble estándar de algunos al juzgar los regímenes dictatoriales con distinta vara según la corriente política a la que adscriba señaló: “No se puede ser obsecuente con las dictaduras de izquierda y si criticar las de derecha, como DC condenamos todas las dictaduras de cualquier signo político”. y añadió que: “Nosotros esperamos más de nuestro gobierno, por cuanto Chile vivió los rigores de una dictadura militar que violó sistemáticamente los DDHH y tenemos una deuda con Venezuela por haber recibido a muchos chilenos que escaparon o fueron exiliados en ese periodo, y por tanto el gobierno de Chile tiene que ser consecuente con su historia reciente y con los principios conductores de la política exterior que son la defensa y promoción de la democracia y el respeto irrestricto de los DDHH, le pedimos una posición más enérgica al gobierno, le pedimos que desconozca la asamblea constituyente de Maduro y en la próxima reunión de cancilleres del MERCOSUR solicite la expulsión de Venezuela por haber violado los DDHH, usando la cláusula democrática de ese tratado, y en la OEA, pedir junto a otros países, la suspensión de Venezuela, por aplicación de los artículos 20 y 21 de la carta democrática interamericana, por el quebrantamiento del orden institucional y democrático del país”.
Respecto a este tema, recalcó que son ejes trascendentales de la campaña de Carolina Goic el respeto irrestricto a los Derechos Humanos y por cierto serán el sello de su política internacional si llega a la moneda, al punto de proponer que un eventual pacto de gobernabilidad con otras fuerzas políticas en ese eventual gobierno DC, tiene que contemplar este tema, “Vamos a exigir un protocolo escrito, expreso y vinculante a los partidos que formen parte del nuevo gobierno, en que se comprometan a respetar, sin ambiguedades ni excepciones los principios de la democracia y el respeto por los Derechos Humanos… no puede haber un doble estándar”
Consultado acerca del apoyo del PC y otras fuerzas políticas a Maduro y su régimen, y cómo se entiende la política de alianzas de la DC señaló: “Es inaceptable, el Partido Comunista tiene una posición que es irreconciliable con nuestros principios, ellos ven en Venezuela una democracia y una conspiración al estilo de los 60 con una derecha golpista aliada con el imperialismo norteamericano… nosotros no nos tragamos ese cuento, hay que hablar sin eufemismos, estamos frente a una dictadura brutal, que reprime, que aplasta a la disidencia, que encarcela a los opositores, hay más de 116 muertos, la mayoría jóvenes venezolanos que han luchado en las calles por la democracia y la libertad, por tanto, la declaración del partido comunista y el apoyo que le brinda a Maduro son inaceptables, además rechaza la propia postura del gobierno de Chile, invocando la no intervención en los asuntos internos de otro país, pero acá hay una intervención humanitaria, motivada por la protección de los DDHH de los venezolanos que están siendo conculcados sistemáticamente. Por eso para nosotros se hace muy difícil mantener una alianza con el PC, porque tenemos valores y principios diferentes, pensamos que tenemos que buscar alianzas, siempre en la centro izquierda, pero con partidos que compartan estos principios y valores básicos. Respecto de pactos con MAS y la IC, también tenemos reparos, pensamos que no son partidos que estén dentro de la comunidad y de la doctrina de la DC, son partidos que también han apoyado a maduro y también creen que hay una democracia en Venezuela y no ven la alteración del sistema democrático ni la violación de DDHH, y por eso pensamos que un pacto electoral aunque sea solo instrumental, resulta absolutamente inconveniente, estamos en una etapa en que estamos recuperando nuestra identidad y debemos diferenciarnos de la izquierda y también de la derecha, para recuperar nuestro electorado, y por tanto se nos hace muy difícil explicarle a la ciudadanía estas alianzas, más en momentos en que estamos apoyando con todo a Carolina Goic después de estos momentos amargos que vivimos, estamos construyendo un discurso que recupere el centro político y reencante a la clase media, estamos apuntando a recuperar la votación histórica que ha perdido la DC (1.200.000 votos), y esperamos interpretar lo que la ciudadanía le exige hoy a los políticos con un alto estándar ético, lo que ha sido una convicción muy profunda de Carolina y que ha impregnado a todo el partido, pensando en un proyecto político que deja atrás la retroescavadora y piensa en cambios con gradualidad y responsabilidad, basándose siempre en el dialogo y los consensos”.
Consultado por los acontecimientos de la reciente junta nacional de su partido la Democracia Cristiana, y la intención de algunos de “bajar” a Carolina Goic de la carrera presidencial apoyando la reelección de Ricardo Rincón, Hadad recordó que: “Carolina Goic fue proclamada candidata presidencial por unanimidad y además ganó la presidencia del partido con un amplio apoyo de las bases partidarias, y ella puede recuperar la confianza y la fe de la ciudadania en las instituciones y la política, sobre la base de defender valores y principios como la probidad y la ética y el bien superior de Chile”.
Consultado acerca de si Goic salió fortalecida de lo acontecido en la última junta de la DC Hadad señaló que: “Efectivamente así fue, ella ha logrado instalar en la ciudadanía la trascendencia de elevar los estándares éticos en la política, lo consiguió en su partido y ha hecho una interpelación al resto de los partidos políticos, lo que contribuye a mejorar la percepción que la ciudadanía tiene de la política y los políticos. La señal que Goic ha dado es muy importante en ese sentido, lo vivido por Carolina ha sido una gran lección moral para Chile, y ha renacido después de este momento amargo y esperamos que logremos con ella ganar la elección presidencial venidera”.
Consultado por su “aventura” como candidato a diputado por el distrito 11 (Las Condes, Lo Barnechea, Vitacura, La Reina y Peñalolén) Nelson Hadad señaló: “Es un gran desafío, no es una sandía calada… pero yo asumo el desafío porque como militante estoy a disposición del partido, pero no estamos con la calculadora… sabemos que la derecha ha tenido históricamente mucha fuerza en el distrito, de hecho hace más de 20 años que no tenemos diputado en el ex distrito 23 (desde Eliana Caravall), sin embargo, con la fusión del ex distrito 24, y considerando el sistema proporcional aspiramos a elegir 2 diputados”.
Consultado acerca de los ejes de su campaña el profesor Hadad señaló que: “quiero estructurar un discurso de centro, pero reconociendo la necesidad de los cambios, mejorar las pensiones, el sistema de salud, los salarios, construir una ciudad habitable, con adecuado ordenamiento territorial, tenemos que preocuparnos del medio ambiente y por su puesto hay que satisfacer la gran demanda de los vecinos en el tema de seguridad ciudadana, que es el gran problema de Chile, basta ver las encuestas serias para darse cuenta que es un tema de todas las comunas del país, cualquiera sea su situación socioeconómica.”
Consultado acerca de como materializar esa preocupación por la seguridad Hadad puntualizó: “Tenemos varias ideas, primero, carabineros debe estar en la calle en labores de prevención, y sacarlos de labores administrativas, también mejorar la coordinación de las policías y el Ministerio Público, hoy el 85% de los delitos de hurto son archivados provisionalmente, estamos ante un deficit enorme para con la ciudadanía, que también tiene que jugar un rol importante en esta materia”