“Como es un candidato independiente solo podremos apoyar a Alejandro Guillier en lo territorial, con nuestros candidatos, y en materia profesional y de ideas, que son parte de nuestro quehacer político formal como partidos”, señaló ayer a T13.cl, el presidente del Partido Radical, Ernesto Velasco.
Entre los partidos que apoyan al senador todavía no está claro cómo financiarán la campaña. Considerando, que el BancoEstado le negó a Guillier y su comando presidencial un crédito para costearla, dada la prohibición constitucional de celebrar contratos entre parlamentarios y el Estado. Otros bancos privados también se negaron.
Ante lo cual, Velasco adelantó: “Será una campaña más austera, pero con más mística, ciudadanía y calle”. También apuntó sobre la necesidad de que se revise la ley: “Para que todas aquellas personas que son independientes puedan tener una igualdad de oportunidades ante otras candidaturas de militantes de partido”.
Non obstante, desde que se reestructuró el comando el pasado 9 de agosto, tanto Germán Pino (PPD) como Arturo Barrios (PS) han organizado el área territorial de la campaña. Así, en regiones ya cuentan con algunos encargados y comandos regionales.
Desde el PR, a lo sumo, admiten que la situación no se sostendrá sólo con voluntarios y donaciones menores, por lo que advierten que “urge” un plan de financiamiento, “sino los comandos no tendrán cómo imprimir volantes”.
“Un candidato independiente no tiene acceso al crédito para financiar su campaña, o sea, o es millonario o alguien le financia la campaña”, consignó, por su parte, el propio Guillier.
El periodista detalló que más allá del BancoEstado, la banca privada también le negó el financiamiento. “Se habló con numerosos bancos comerciales y nos encontramos con que los directorios tomaron la decisión”, contó.
Por lo mismo, Guillier acusó que se está vulnerando “la igualdad ante la ley”, puesto que como senador independiente y candidato presidencial no tendrá financiamiento crediticio, a diferencia de otros abanderados.
Elizalde preocupado por financiamiento de campaña de Guillier: “Hay que revisar la legislación”
