Ricardo Camargo, abogado y profesor de Derecho en la Universidad de Chile, presentó hoy un requerimiento ante la Contraloría General de la República para que este organismo investigue el accionar de la alcaldesa de Maipú Cathy Barriga, quien habría vulnerado tanto la normativa sobre probidad pública como las normas electorales al transformar actos propios del municipio en actos de proselitismo en favor del candidato presidencial de Chile Vamos Sebastián Piñera.
El también candidato a diputado por el distrito 8 en la lista del Frente Amplio, perteneciente al Movimiento Autonomista Ricardo Camargo, refiere en su presentación al órgano contralor que las actividades municipales realizadas los días 5 (celebración municipal del día del niño) y 30 de agosto (acto municipal con adultos mayores para celebrar “pasar agosto”), a las cuales asistieron Sebastián Piñera y Cecilia Morel, respectivamente, fueron usadas como espacio de propaganda política, y señaló que lo anterior es irregular, pues constituye intervención electoral por parte de la alcaldesa, ya que contraviene el principio de probidad que como autoridad pública debe guardar que, por lo tanto, podría tratarse de uso de recursos municipales y públicos para fines particulares y de propaganda.
En este sentido Camargo agregó: “Las infracciones son tan burdas y explícitas que solamente se pudieran deber a una abierta ignorancia de parte de las autoridades municipales que rigen la materia de probidad pública o simplemente una tozudez de pasar por alto, estas disposiciones legales que nos rigen a todos los ciudadanos”.
El profesor Universitario solicita a la Contraloría pronunciarse sobre la legalidad de las actuaciones de Barriga, con la realización de una auditoría y la instrucción de investigaciones sumarias para determinar eventuales responsabilidades involucradas.
Así, Camargo concluye que: “Queremos trazar una frontera entre las viejas prácticas políticas que afectan a sectores de la derecha e izquierda, y la buena política que quiere reivindicar el Frente Amplio: una política de manos limpias, transparente, que usa los recursos públicos para lo que efectivamente están, que es el interés de los ciudadanos”.
En tanto, el también candidato a diputado por el distrito 8 Pablo Vidal, de Revolución Democrática, hizo una presentación ante la misma Contraloría solicitando se fiscalicen estas actuaciones de la edil maipucina. En este sentido el candidato de Revolución Democrática señaló que, en dictámenes previos, la Contraloría determinó que cuando las autoridades del Estado organicen eventos oficiales, que impliquen gasto público, deben procurar igualdad de trato entre los distintos sectores políticos, sea respecto de candidatos o autoridades parlamentarias en ejercicio. “En este caso, es evidente que se hizo caso omiso a esa recomendación a favor de sólo un candidato presidencial, lo que no sólo es pasar por encima de la ley, sino también ignorar y despreciar a los miles de maipucinos que tienen opciones políticas distintas a las de la señora alcaldesa”, concluyó
