Política

Guillier critica a Piñera por no asistir al acto del 11 en La Moneda

El candidato presidencial Alejandro Guillier criticó que el ex mandatario y abanderado de Chile Vamos, Sebastián Piñera, no haya concurrido a la ceremonia de conmemoración del 11 de septiembre en La Moneda y además “acusó el silencio” de Piñera ante un nuevo aniversario del Golpe de Estado.

“Creo que es un día incómodo para su sector. Y sobre todo porque este año está más fuerte el tema de los DDHH, porque hay un grupo de personas que quiere sanciones más duras y otros que quieren cerrar los casos y eso conspira con la paz verdadera y una unidad sincera. Pronunciarse de esos temas me imagino que le debe complicar por su sector”, sostuvo.

Al respecto, el senador independiente indicó que “la derecha civil nunca ha querido reconocer su participación en los hechos. Él es el candidato de la derecha y no puede evitar que ese sector le da apoyo a ese mundo. Cuando se trata de la verdad, la justicia y reconciliación verdadera uno no debería tener tibieza ni esconderse”, señaló tras su encuentro en el foro organizado por Sofofa.

En su exposición ante el mundo empresarial, Guillier presentó parte de su estrategia económica, en la que detalló y fue consultado respecto de la profundidad de las reformas que pretendería encabezar el candidato de Fuerza de Mayoría.

“Necesitamos un mejor Estado, con funcionarios altamente profesionalizados. En materia económica se ven buenas perspectivas con el precio del cobre y eso nos da un cierto piso, pero es necesario asumir que esta economía se ha ido agotando y tenemos que saltar a la diversificación productiva con cadenas de valor. Hay áreas en las que nos ha ido bien como las energías renovables y la digitalización para estar en los grandes procesos y negocios del Siglo XXI”, afirmó.

Según explicó Guillier “la idea de la descentralización tiene varias patas. Una es la elección de Gobernadores, pero además necesitamos recursos propios para cada región y hay varias maneras: uno son los fondos sectoriales y otros son los impuestos regionales, que es un componente que queda en la región donde está el emprendimiento”.

“La tercera pata es mejorar los procesos de evaluación ambiental, para que no ocurra más lo de Dominga y terminar con los telefonazos y discrepancias entre los equipos políticos y técnicos. Una vez que el proyecto se presenta y se aprueba, el resto del proceso es técnico y no se mezclen constantemente decisiones de políticos y técnicos. Estamos demorando 6 años en un proyecto grande”, explicó.

El candidato profundizó al respecto que “tenemos que pensar un nuevo Sistema de Evaluación Ambiental. Pensemos entre todos los actores un sistema más expedito, riguroso en lo ambiental, pero más rápido”.

Comentarios
To Top