Nacional

Trabajadores de la Vega Central celebran entrada en vigencia de “Ley del Saco”

Trabajadores de la tradicional Vega Central celebraron hoy la próxima entrada en vigencia de la Ley 20.949, más conocida como la “Ley del Saco”, que reduce el peso de las cargas de manipulación manual.

De este modo, si antes eran 50 kilos el peso máximo, la nueva normativa –que comienza a regir desde mañana- señala que los trabajadores no podrán operar de manera manual más de 25 kilos.

En la instancia, encabezada por los dirigentes de la Vega Central, Arturo Guerrero y Manuel Caro, también estuvieron presentes los diputados, Daniel Farcas y Gabriel Silber, quienes destacaron los avances de esta ley para los derechos de los trabajadores.

“A medida que vamos protegiendo a nuestro cuerpo, por ejemplo, no van a doler las piernas como me duelen actualmente a mí, por lo menos el aparato musculoso va a estar mucho más intenso y de alguna manera tiene que ver con la protección de las personas que hacen este trabajo tan esforzado”, indicó Guerrero.

El dirigente también aseguró que en la Vega Central de a poco ya han ido adecuando sus sacos a los nuevos límites que establece la normativa laboral.

“Paulatinamente ya se está implementando, y la vamos incorporar ya fuerte porque de alguna manera uno va entendiendo que la única manera de proteger la salud es justamente previniendo”, acotó.

En tanto, el diputado Gabriel Silber instó a la Dirección del Trabajo a “comenzar a fiscalizar el cumplimiento de esta ley” y afirmó “para la mayoría de los chilenos parece que esta ley no tendría mayor relevancia, pero la verdad es que para quienes se dedican al rubro, faenas mineras, agrícolas, que hacen descargas, la verdad es que hace la diferencia respecto de su calidad de vida en el futuro”.

El parlamentario Daniel Farcas, por su parte, sostuvo que “este tipo de medidas son las que efectivamente marcan la diferencia entre el crecimiento económico y aquel que queremos para Chile, que es un crecimiento económico, pero con mayor equidad, con mayor justicia social y con incorporación de derechos, tanto para aquellos que quieran emprender como para los trabajadores”.

La “Ley del Saco”, además, contempla que los menores de 18 años y las mujeres no podrán llevar, transportar, cargar, arrastrar ni empujar manualmente, y sin ayuda mecánica, cargas superiores a 20 kilos.

La Dirección del Trabajo, organismo encargado de fiscalizar el correcto cumpliendo de la normativa, informó que las sanciones varían entre 9 y 60 unidades tributarias mensuales (UTM) dependiendo de si la empresa tiene entre 1 y 49, 50 y 199 o 200 y más trabajadores.

En cuanto a las multas, por no evaluar los riesgos derivados del manejo manual de carga y por no utilizar medios adecuados a fin de evitar la manipulación manual habitual de las cargas, las empresas se exponen a entre 10 y 60 UTM.

En tanto, por operar cargas superiores a 50 kilogramos mediante manipulación manual, la multa es gravísima por 10, 40 y 60 UTM, al igual que por llevar, transportar, cargar, arrastrar o empujar manualmente cargas superiores a los 20 kilogramos un menor de 18 años.

Comentarios
To Top