Derechos Humanos

Fries destaca ante ONU iniciativas del Gobierno para combatir la tortura

La subsecretaria de Derechos Humanos, Lorena Fries, expuso este viernes en el panel “Tortura durante los interrogatorios: ilegal, inmoral e inefectivo”, ante Naciones Unidas, en el que destacó las medidas que impulsa el Gobierno para prevenir y sancionar la tortura.

Desde el pasado miércoles, la subsecretaria acompaña a la Presidenta Michelle Bachelet en Nueva York en el marco de la 72° Asamblea General de Naciones Unidas, comitiva que también integran los ministros de Desarrollo Social, Marcos Barraza, y Medio Ambiente, Marcelo Mena.

“En virtud de nuestra historia reciente, la prevención de la tortura tiene un significado especial, no sólo para nuestra política interna sino también para nuestra política exterior. Es por eso que Chile ha sido consistente con sus compromisos internacionales, adaptando nuestra definición legal a las normas de la Convención y ampliando el acceso a la justicia para las víctimas de tortura durante la dictadura”, dijo Fries durante su exposición.

En su discurso también aludió al cumplimiento que ha dado el Estado chileno al fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso “Omar Humberto Maldonado Vargas y otros vs. Chile”, realizando las acciones de reparación a las víctimas y apoyando el proyecto de ley que permite el acceso de los Tribunales de Justicia a los antecedentes de la Comisión Valech I, con el objeto de que estos puedan investigar y sancionar la tortura.

La subsecretaria destacó la tipificación del delito de tortura y el proyecto de ley que crea el Mecanismo Nacional para la Prevención de la Tortura, actualmente en discusión en el Congreso.

“Hemos aprendido que el riesgo de tortura puede eliminarse en gran medida cuando las salvaguardias en la detención, los mecanismos eficaces de investigación y el monitoreo independiente de la custodia funcionan de manera concertada. Esto implica cambios estructurales y un sistema más transparente e instituciones responsables”, remarcó.

La subsecretaria de Derechos Humanos también participó en eventos relacionados con la discriminación y violencia contra personas LGTBI, la equidad de género y la pobreza, entre ellos la presentación del informe He for She sobre paridad de género y al lanzamiento de una iniciativa para eliminar la violencia contra mujeres y niñas.

Comentarios
To Top