De acuerdo con una nota publicada por el medio online El Austral Digital (Ver nota), el expresidente y actual aspirante a La Moneda de Chile Vamos (CV), Sebastian Piñera, estaría usando su fortuna para posicionar su imagen en altos niveles de reconocimiento, gracias a sus empresas de “bots” y “trolls”.
“Con una maquinaria bien aceitada, con buenas conexiones y una estrategia para la confusión de los chilenos ha implementado un aparato para inflar índices de popularidad y de intención de voto en las redes sociales”, dice el medio.
A través del “marketing de contenidos”, “marketing digital” y “gestión de reputación”, el portal acusa que Piñera intenta crear la percepción de una persona cercana y accesible al pueblo. Todo esto lo haría, mediante la empresa “Socialmente”, propiedad del empresario Juan Pallerano.
Para El Austral, hay varios indicios de este vínculo, pero, sobretodo, sus allegados conocen de cerca cómo actúan estos aparatos de trolls y bots.
Cabe indicar, que la campaña de Piñera estaría contratando os servicios de la agencia Socialmente para realizar esta campaña digital.
Cuentas falsas
Los “trolls”, son cuentas en las redes sociales que no pertenecen a personas reales, son perfiles falsos, inactivos o creados específicamente para los meses de campaña, empleados para emitir mensajes proselitistas, difamar a los adversarios y posicionar temas (trending topic con hashtag) que pueden o no ser en apoyo al candidato que paga por estos servicios.
Para hacer funcionar a estos trolls, cada empleado de Socialmente tendría asignadas 100 cuentas falsas. En total, 15 empleados manejarían 1500 cuentas para la campaña del exmandatario.
Si los medios tradicionales lo respaldan, “¿Para qué Piñera hace esta campaña?”, se pregunta este medio y responde de la siguiente manera:
“En primer lugar, para los televidentes es cada vez es más evidente el trato preferencial que tienen los periodistas para con Piñera. En la entrevista del 24 de septiembre, en el programa Tolerancia Cero, se puede ver cómo los panelistas realizan preguntas, frente a las cuales el candidato Piñera divaga, mientras los entrevistadores escuchan sin presionar para obtener respuestas”, aseguran en el medio.
En Chile, suman más de 11 millones las personas con acceso a redes sociales y hay 9 millones de smartphones conectados. Por eso, los candidatos quieren conquistar al nuevo “elector digital”.
“En este sentido, Piñera se sabe en desventaja. Mientras sus adversarios por llegar a La Moneda han logrado capitalizar en las redes sociales el apoyo de sus partidarios. El candidato de la centro-derecha hace uso de estas prácticas poco éticas para contrarrestar las menciones negativas que constantemente recibe en redes como Twitter y Facebook”, añade El Austral.
Por último, el medio cita un estudio de la propia empresa “Socialmente”, que pondría al descubierto que Piñera es el más mencionado en Twitter, pero al analizar si estas menciones son positivas o negativas, obtenemos que el 58% son negativas, 33% son positivas y 9% son informativas”.
