-La aspirante a Consejera Regional por la Provincia de Maipo conversó con Fortín Mapocho para dar a conocer motivaciones y propuestas, en materia educacional, que la impulsan a llevar adelante esta aventura política. “En mi labor en los colegios siempre he tratado de incentivar el trabajo con la comunidad educativa. Y quiero puntos de encuentro no sólo con estamentos de colegios, sino que además juntas de vecinos y centros de desarrollo local”, dice.
Por Gabriel Angulo González
Con el ánimo y las ganas de quien postula por vez primera a un cargo, Constanza Valenzuela (IND), quiere replicar su trabajo educativo, en un cargo público.
Cuatro años lleva trabajando en servicios municipales, en el área de gestión escolar, cuenta. A raíz de eso, le “picó el bichito” por inmiscuirse en política.
Como independiente quiere ser Consejera Regional (Core) por la Provincia Maipo, que comprende las comunas de San Bernardo, Calera de Tango, Buin y Paine. En esta zona, compiten 17 candidatos, pero sólo se eligen 3.
El Partido Progresista (PRO) la respalda, dado que la colectividad no le puso ningún reparo. “El PRO fue el único partido que respetó mi decisión”. Mientras que, por el contrario, al no militar en la Democracia Cristiana (DC): “Me ofrecieron como única opción, una candidatura a diputada, algo que no deseaba. No me gustó que pusieran condiciones”.
Aunque no descarta, a futuro, militar en un partido, pero que primero desea conocer la dinámica partidista. “Cómo me voy a casar con mi esposo antes de conocerlo. Primero viene la atracción, el pololeo y se comparten instancias”. Analogía que Valenzuela emplea para decir que, primero desea saber cómo funciona una colectividad. “No quiero ser de ningún partido hasta ver cómo se da en la práctica”.
Votará por Marco Enríquez-Ominami (ME-O) para presidente de la República, asegura. “El PRO me dio la posibilidad, no puso condiciones y escuchó mis ganas (…) Me siento identificada con ellos y creo que tengo que trabajar fuertemente para que ME-O sea presidente”, aclara.
Soltera y sin hijos, su vocación puede más. “Mis alumnos son como mis hijos, porque me llevo las preocupaciones de ellos a la casa”. La profesora de educación general básica, de profesión, dialogó con Fortín Mapocho. Es la primera entrevista que realiza. “Valoro mucho que se haya dado en Fortín Mapocho. Si no me equivoco su eslogan es “noticias que son tendencia” y qué mejor que sea en un medio comunicacional que tiene marca registrada”.
Valenzuela quiere ser parte de la Comisión de Educación y Cultura en el Core. Se la jugaría por implementar la reforma educacional, desde los Consejos Locales de Educación. “Participación y desarrollo”, es el slogan de su campaña.
Replicar experiencia
De llegar a ganar, le gustaría generar vínculos entre la comunidad escolar, vecinos, municipios y el Consejo Regional. “En mi labor en los colegios siempre he tratado de incentivar el trabajo con la comunidad educativa. Y quiero puntos de encuentro no sólo con estamentos de colegios, sino que además juntas de vecinos y centros de desarrollo local. Y creo que la educación pública se mejora desde el gobierno regional”, opina.
Estima sobre su cargo que “la esencia de un Core” es velar por la participación ciudadana. “Se incentiva aquello para el desarrollo local”. Al respecto, plantea que no sólo se necesitan más recursos en educación, si no que esos recursos tengan “buen destino”.
“Que efectivamente esos fondos financien proyectos educativos relevantes en establecimientos municipales y subvencionados”, asevera.
Asegura que se coordinará interdisciplinariamente con municipios, vecinos y otros organismos. “Creo que “soy seca” en seguimiento de proyectos. Si en el Core se aprueba un proyecto de educación, doy por hecho que estaré en terreno fiscalizando que se ejecute de forma correcta y respetando las bases”, indica.
Respaldo a reforma
En cuanto a la reforma educacional, Valenzuela suscribe a la gratuidad y a la desmunicipalización.
“Estoy a favor de esta reforma, porque es lo que hay que hacer para resguardar las oportunidades que tiene la gente de romper obstáculos y círculos cerrados. Entonces, el desafío es grande”, plantea.
Sobre lo mismo, dice que se debe potenciar la evaluación docente para mejorar la calidad y manera de cómo forman los docentes en el aula.
“Siempre he estado de acuerdo con la evaluación docente, desde que se creó como instrumento de medición de la calidad de los profesores. En la escuela pública tienen que estar los mejores profesores. No digo que sea mala la gente que está, pero sí estamos en deuda con el perfeccionamiento y formación que los profesores requieren para trabajar con tipo de niños nuevos, que están llegando a las escuelas públicas, lo que genera resistencia”, comenta.
Como le gusta predicar y practicar a la vez, ella misma sigue perfeccionándose. “Me encuentro cursando la última etapa de un magister en desarrollo organizacional en la Universidad Diego Portales (UDP), porque necesitaba aprender a conducir procesos a nivel micro y macro, visualizando necesidades de cambio, como también manejar métodos y herramientas para realizar intervenciones de desarrollo organizacional, manejo de conflictos o hasta de negociación”, cuenta.
Sus desafíos
Valenzuela dice tener vocación de servicio público. Su historial familiar la vincula con la responsabilidad social. “Mi figura paterna y materna me llevan a mirar siempre desde un enfoque en desarrollo humano. Por lo tanto, siempre busco potenciar y expandir el conjunto de opciones o cosas que les permita a las personas lograr bienestar e integración social”, asegura.
En ese sentido, la moviliza ese deseo de empujar a las personas a tener un mejor vivir. “Donde la mente crea conciencia se mueve la energía”. Con esta metáfora “cuántica”, aplicada a la educación, su desafío será captar más adherentes si quiere ganar el próximo 19 de noviembre.
Por lo mismo, llama a concitar el respaldo ciudadano. “Mi campaña en terreno ha sido particular. No he hecho casa a casa. Con suerte he ido a ferias, pero mi trabajo fuerte, se ha concentrado en asistir donde me invitan. He llegado a tener 70 personas convocadas para conocerme. Juntas vecinales, jóvenes, etc. (…) Soy nueva en esto, y quiero y requiero del apoyo de las personas que por segunda vez pueden elegir democráticamente este cargo público”, sentencia.
