Sus más innovadoras y premiadas experiencias en materia de respuesta, prevención y control inteligente del delito intercambiarán desde hoy los alcaldes de Peñalolén, Carolina Leitao, y de Las Condes, Joaquín Lavín, tras oficializar un acuerdo de colaboración que les permitirá a ambas comunas implementar en sus territorios la mejor experiencia tecnológica desarrollada por su contraparte.
Según el acuerdo oficializado esta mañana en el municipio peñalolino, Las Condes implementará próximamente el sistema SOS Mujer –iniciativa pionera desarrollada por Peñalolén para prevenir Violencia Intrafamiliar (VIF)-, mientras que el municipio que encabeza Carolina Leitao iniciará un programa piloto para evaluar las ventajas del uso de los drones de televigilancia, con la finalidad de reforzar su política de Persecución Inteligente del Delito.
En el encuentro, los dos alcaldes presenciaron demostraciones prácticas de cada una de las iniciativas e informaron que el acuerdo colaborativo no solo implica el uso cruzado de tecnologías, sino que además el intercambio de valiosa información recogida por separado por las unidades de seguridad ciudadana de cada municipio, para facilitar la implementación a nivel comunal.
Tras la exhibición, el alcalde Lavín comentó que “los drones nos han ayudado a tener plazas más tranquilas, recuperar espacios públicos donde los microtraficantes se adueñan, o quienes toman alcohol. Luego esas personas se ponen agresivas y los vecinos se van encerrando, tienen miedo de salir, de que los niños vayan a los juegos. Hasta ahora tenemos 3 operaciones en Colón Oriente con detenidos por droga gracias al uso y las ventajas que dan los drones”.
“La tecnología permite hoy tener ciudades más inteligentes en su funcionamiento y comunas más seguras, que es la preocupación principal de los vecinos de Las Condes, de Peñalolén y de todo Chile”, agregó.
Por su parte, la alcaldesa Leitao planteó que “nuestro dispositivo SOS Mujer, iniciativa pionera en el país, nos ha permitido proteger la vida de unas 150 mujeres afectadas por Violencia Intrafamiliar, por medio de un sistema de alerta instantánea para la familia de la mujer afectada y a Carabineros, que concurre a la georreferenciación aportada por nuestro dispositivo”.
“En Peñalolén hemos instaurado una política de seguridad ciudadana basada en la Persecución Inteligente del Delito, lo que nos lleva a generar un trabajo multioperativo, que abarca desde la prevención en el seno de la familia, hasta la coordinación con las policías para lograr resultados objetivos en detenciones y condenas”, añadió.
Tanto el sistema preventivo de VIF como el drone fueron las dos únicas experiencias premiadas por la Intendencia Metropolitana en el último encuentro de innovación tecnológica urbana DoSmart City, como las principales innovaciones tecnológicas urbanas de seguridad en 2017.
La reunión de los alcaldes se realizó en la explanada de la Municipalidad de Peñalolén, donde ambos alcaldes presenciaron un despegue de prueba del drone. Posteriormente, se trasladaron a la 43° Comisaría de Peñalolén donde se encuentra la sala de monitoreo georreferencial del SOS Mujer y que muestra los puntos donde es posible realizar el seguimiento de los 52 casos de protección activos actualmente en esa comuna.
En ese punto, el alcalde Lavín accionó el dispositivo SOS Mujer para comprobar los tiempos de respuesta y la efectividad que exhibe el sistema de alerta ante amenazas para la protección de mujeres afectadas por VIF y que incluye un aviso instantáneo vía SMS a las personas más cercanas de la víctima, además del despacho de una patrulla policial al punto georreferenciado donde se accionó la alarma.
