-Jaime Escudero fue Alcalde, Concejal de Pirque y Consejero Regional obteniendo 18 mil votos en esta última elección. Por tanto, conoce el distrito 12 que busca representar como diputado, cuya principal propuesta la enfoca en materia de seguridad ciudadana, pero también le preocupa el medio ambiente, turismo y educación. “Si esta legalización no va acompañada de una política pública de rehabilitación, no sirve de nada eso (…) Siendo realista, primero, se debe legalizar la marihuana”, dice a Fortín Mapocho.
Por Gabriel Angulo González
Un exalcalde y dos veces concejal de una misma comuna, Pirque, además de haber sido consejero regional, desea convertirse en diputado. Para eso, está trabajando a full en terreno para conectarse con los vecinos que dice conocer, y que espera, con su experiencia, representar en el Congreso.
Compite por el Partido Por la Democracia (PPD), colectividad que integra la Nueva Mayoría (NM), y en el que milita desde hace más de 20 años. Lo hace por el distrito 12 (Puente Alto, La Florida, La Pintana, San José de Maipo y Pirque). Zona donde habitan más de 1 millón 300 mil personas.
En este distrito se escogen siete diputados. “Trabajo y confianza”, es su eslogan. “Seré el diputado de la gente”, dice en la franja televisiva. El candidato, fue subdirector del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur).
Se trata de Jaime Escudero (49), con pasado político desde el año 1996 en Pirque. Cree que posee la trayectoria, las ganas y motivación suficientes para “hacer bien las cosas”, dice, y poder aportar a los vecinos medidas e iniciativas, que mejoren su calidad de vida.
“Vi en el PPD lo que hoy muchos jóvenes ven en el Frente Amplio (FA), con vientos de cambios a pocos años de transición”, dice. Representa una visión-asegura-más liberal y progresista dentro de la NM.
Lo motivan temáticas de medio ambiente, seguridad, turismo y participación ciudadana. “La vuelta a la democracia con el NO fue lo que me hizo meterme en política (…) La democracia es el mejor régimen para gobernar un país”, comenta en entrevista con Fortín Mapocho.
Primero, lo invitaron a ser candidato a Core, donde obtuve 18 mil votos, fue ahí donde el presidente del PPD, Gonzalo Navarrete, me llamó para ofrecer sta candidatura a diputado. “Ya me había retirado. Cuando me llamó Navarrete y con el tremendo respaldo que había obtenido; sentí de nuevo ´el llamado de la selva` para volver a entrar en la arena política y sentí harta conexión con la comunidad”.
Ventaja comparativa
Escudero en Fortín Mapocho.
La ventaja-dice- de haber sido electo popularmente, lo diferencia de sus contendores políticos y lo hace más reconocido por la gente. Vive en el distrito además y conoce sus calles, por lo que “no hago turismo electoral, como lo hacen otros”, resalta.
“No sé si se atreven todos los candidatos a andar por la calle y las ferias. Yo lo hago, y la gente no siempre te dice cosas agradables. Me han dejado con la mano estirada, no por estar en contra mía, sino del sistema o de la clase política. Pero como exalcalde hay un respeto al trabajo municipal que hice”, dice.
La gente quiere personas que lo representen, arguye. Dice que hay un vacío de credibilidad. “Ser una persona cercana que vive en el mismo lugar hace más de 49 años, es una ventaja que valoro. Conocen a mi familia los vecinos y mi trayectoria”. También cree que mostrar sus propuestas es la base para generar adherencia a su candidatura. Ante lo cual, se la juega por el turismo.
“En el distrito 12 tenemos dos activos naturales: la Cordillera de Los Andes y el Río Maipo. Tenemos que acercar la montaña a la gente, democratizarla (…) Nuestros niños y jóvenes tienen que desarrollarse en la montaña, con actividades de trekking, esquí. Hay que llevarlos en bus gratis a centros de esquí, y enseñarles a esquiar. Deberíamos tener campeones de esquí, pero acá no se da eso porque es de elite. Y seguiremos haciendo talleres”.
Sobre lo mismo, añade: “También deseo hacer el Río Maipo pedaleable. Unir San José de Maipo con una ciclovía larga como eje turístico, da espacio para emprendimientos turísticos. Si somos capaces de hacer este tipo de iniciativas podemos motivar a nuestros jóvenes, y alejarlos, por ejemplo, de las drogas”.
Dice que también la conectividad de la zona sur de la capital se debe mejorar, en cuanto a transporte público y acceso a internet. “No es suficiente con un Metro hasta la plaza de Puente Alto. Falta uno que conecte La Pintana con Puente Alto y La Cisterna (…) Quiero wi-fi gratis en las plazas de nuestras comunas. Muchos jóvenes son gamers y juegan con consolas,incluso son campeones nacionales e internacionales. Entonces, debemos conectar mejor a las sedes sociales con computadores e internet”, propone.
Por otro lado, está en contra del proyecto hidroeléctrico de Alto Maipo. “Sé que debemos diversificar nuestra matriz energética, pero no a costa de destruir el patrimonio natural del río Maipo. Muchos vecinos viven ahí y no quieren abandonar el sector”. Cuenta que 900 familias quieren vivienda nueva en San José de Maipo, pero que con el proyecto no se pueden construir.
“Debemos reorganizar nuestro territorio. Un ordenamiento territorial más armónico. Separar y dejar claro dónde está el área industrial y al área turística (…) Y el área turística de Maipo se ve afectado con vecinos que tenían sueños de vivir en el campo, pero que con Alto Maipo no pudieron”, asevera.
Legalizar las drogas
En temas de seguridad, dice que mayor dotación de Carabineros es un mecanismo para que las personas se sientan más a gusto en su vivienda: “Con la Comisaría en Bajos de Mena, en Puente Alto, se han reducido los índices de delincuencia en esa zona. Aunque no cambie nada, pero la gente se siente más segura”.
Al respecto, agrega: “El trabajo comunitario contribuye también a derrotar el flagelo de la delincuencia y la drogadicción. Las alarmas comunitarias sirven, en cuanto haya comunidad, si no hay compromiso de unión entre vecinos, las alarmas comunitarias no sirven de nada”.
Sin embargo, la propuesta más polémica que tiene en esta materia se relaciona con el uso de estupefacientes.
“Soy partidario de legalizar todas las drogas. La marihuana, la cocaína, todas. Creo que con eso erradicas el tráfico de drogas. Esto también sé que es controversial. Varios vecinos me han dicho que cómo se me ocurre proponer eso. ´Usted no ve a mi niño cómo está en la esquina drogándose`. El día de mañana si se desbarata el narcotráfico, un niño como este no se verá tentado en probar algo que ya no es ilegal, sino que es legal y autorizado, y eso desincentiva el consumo”, plantea.
Esta idea, dice, proviene del sueño del expresidente Ricardo Lagos. “No se trata de que sea un paraíso para los drogadictos, porque esto debe ir acompañado de medidas de seguridad, pero por el momento y siendo realista se parte legalizando la marihuana, porque prefiero ver aun niño marihuanero, a que consuma pasta base, porque verlos consumiendo eso, es algo que te duele mucho. Son ´cabros` destruidos, que se les va toda su vida”.
Medida que acompañaría como política pública fuerte, además, con planes de rehabilitación de jóvenes que hoy son adictos.
“Si esta legalización no va acompañada de una política pública de rehabilitación, no sirve de nada eso (…) Siendo realista, primero, se debe legalizar la marihuana”, y sigue: “Prefiero ver en la esquina a un volado, que a un ´falopero` o alguien adicto a la pasta base”.
Desmunicipalización y gratuidad
Acerca de la reforma educacional que impulsó el actual Gobierno, Escudero la valora, en cuanto a proyectos de gratuidad y desmunicipalización, porque estima que así el costo de los municipios baja. Además, llama a votar por el presidenciable de la Nueva Mayoría (NM), Alejandro Guillier, y no descarta votar por la abanderada de la Democracia Cristiana (DC), Carolina Goic, si es ella la que pasa a segunda vuelta.
“El costo municipal para educación es alto. Entonces, el proyecto de desmunicipalización es bueno y el Estado debe hacerse cargo de la educación, y que los alcaldes se dediquen más a trabajar por las comunas, que es lo que les compete, y tiene que ver en cómo se les mejora la calidad de vida a los vecinos”, opina. En salud, en tanto, aspira a una misma lógica estatal y menos municipal.
Respecto de las Presidenciales 2017, indica que en la elección anterior ganó Michelle Bachelet en la zona. Y reconoce el trabajo de los alcaldes de derecha en Puente Alto. “El trabajo de (Manuel José) Ossandón y (Germán) Codina ha sido extraordinario, eso hay que reconocerlo”, asegura, pero eso no significa que para presidente el electorado vote por derecha.
En este sentido, Escudero recalca: “No es lo mismo que gobierne (Sebastián) Piñera, que quitará la gratuidad en educación y la ve como bien de consumo. La gente no es un número. Si, en cambio, llega a gobernar Guillier profundizará y continuará con las reformas del actual gobierno”.
Adhiere a la teoría de que “la única manera de vencer a Piñera, es todos unidos contra Piñera”. Es así como votaría sin ningún problema por Goic en segunda vuelta. “Y veo a la DC votando por Guillier en segunda vuelta y no por Piñera, lo mismo que el FA”, piensa.
Bolsas reutilizables
Escudero entrega propuestas.
Como un compromiso de campaña, por otra parte, Escudero anuncia que destinará todos los materiales de su propaganda (plásticos, carteles, palomas, etc.) a adultos mayores de comunas del distrito, con el fin de que ellos puedan elaborar bolsas reutilizables y venderlas.
La iniciativa, que pretende contribuir al cuidado del medio ambiente, además busca crear conciencia sobre la política hacia “nuestros viejos” y el trabajo que puedan desarrollar, en este caso, en la elaboración de bolsas.
“El reciclaje es una de las mejores herramientas para contribuir al cuidado y protección del medio ambiente. La idea es aprovechar la enorme cantidad de propaganda que queda muchas veces botada para reutilizarla en algo productivo, en este caso por nuestros adultos mayores de las comunas de nuestro distrito”, argumenta.
Hay que recordar, que cuando fue consejero regional, Escudero promovió el nombramiento de Río Clarillo como el primer Parque Nacional de la Región Metropolitana y ha manifestado su público apoyo al Bosque Nativo Panul como Parque Comunitario y Reserva Natural.
*Sepa más del candidato en sus redes sociales y sitio:
Twitter: @escuderojaime
Facebook: https://www.facebook.com/jaime.escudero1
Web: http://www.escuderodiputado.cl
