Nacional

Colegio medico y caso de Daniela Vargas: “Soporte social” debía brindarlo el Estado

La presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, afirmó que el “soporte social” debía entregarlo el Estado en el caso de Daniela Vargas, la niña de 13 años que murió bajo la custodia del Sename, luego de que el Comité de Ética de la Red de Salud UC Christus optara por no incluirla en la lista de espera para un trasplante de corazón debido a que tenía “precariedad familiar, social y personal”.

El director del Hospital Clínico Red de Salud UC Christus, Ricardo Rabagliati, en una carta a El Mercurio, justificó la decisión asegurando “requería necesariamente un cambio de vida radical” y que habría sido “desproporcionado y un mal para ella” someterla a esa operación de alta complejidad.

“Yo creo que tenemos que reconocer que la comunidad en general no comprende muy bien estos análisis éticos que los médicos suscribimos porque los órganos tienen un bien inconmensurable en la sociedad y al momento de priorizar y de poder decidir quién va a recibir ese órgano”, sostuvo Siches a T13 Radio.

“Obviamente hay que comprender que después del trasplante viene un proceso que no es sencillo, que de ellos depende el rechazo y la mantención de este órgano y si no obviamente éste se va a perder”, añadió.

En esa línea, sostuvo que “ello requiere adherencia, de no tener conductas de policonsumo y también tener una red social más menos estable, los que sí y en el caso de Daniela, el soporte social lo debía brindar el Estado y fallamos no solo en no darle ese soporte, sino también en no haber advertido como equipo de trabajo de salud, como Ministerio y como profesionales de la salud, que eso no se estaba cumpliendo porque es un desafío de toda la sociedad y ahí, quizás, faltó mayor premura”.

Consultada por si en este caso no hubo discriminación, la presidenta del Colmed indicó que “lo que sí hubo fue un análisis, pero del contexto de Daniela, pero sí nos hacemos cargo de que esa construcción también era parte del equipo de salud y debía participar activamente en resolverlo”.

“Las investigaciones se tienen que hacer para aclarar que existen alguna latencia o insignia, ya sea por el Ministerio de Salud, por el Sename o el propio equipo clínico, que al parecer sólo objetivaron las condiciones y no hicieron nada por transformarlas. Y yo creo que ese es el desafío que requieren los niños del Sename y nuestros pacientes en general”, acotó.

Respecto de si esa es una labor que les corresponde a los médicos, Siches señaló que “nos corresponde quizás, no en estricto rigor como rol profesional, pero si en comprender que muchas veces nosotros somos los que podemos dar las alertas de cómo están funcionando las políticas públicas”.

En cuanto a las responsabilidades, planteó que “yo prefiero que se hagan las investigaciones y me parece que el rol debía ser mucho más activo, pero prefiero que se conozcan todos los antecedentes porque también si las condiciones son más vulnerables, o se hicieron las intervenciones y nosotros esos antecedentes aún no los tenemos”.

“Quizás de que, sí se hicieron las gestiones para que estas opciones existieran, porque aquí todavía existe una nebulosa, para que Daniela tuviera las condiciones para ser candidata de trasplante”, puntualizó.

Comentarios
To Top