Entrevista Exclusiva

Eduardo Cruces candidato al Senado por la Región de Aysén: “La descentralización es el arma más efectiva en política para luchar contra la corrupción”

En exclusiva Fortin Mapocho conversó con el candidato a Senador por la Región de Aysén, el doctor Eduardo Cruces, quien representa a la Democracia Cristiana.

Consultado acerca de sus motivaciones para postular al senado pese al descredito de la política hoy, cruces señala: “Llevo 31 años en el servicio público, y me he ido encariñando con la gente de Aysén, y en mi experiencia con ellos he conocido sus problemas, pero he visto pocas soluciones a esos problemas, por eso yo entiendo la política como un instrumento para mejora la vida y solucionar los problemas de ñas personas de mi región, podría quedarme en mi casa ganando bien como médico, pero mi compromiso es hacer más, es hacer un esfuerzo, un sacrificio de compromiso con la gente”.

Respecto a sus eventuales votantes, o a quién dirige su campaña, el doctor Cruces nos cuenta que: “Mis votantes no lo son por razones ideológicas, mis votantes son más bien transversales, que se fundamenta en la relación de afecto  que he construido con la comunidad en esos 31 años de servicio público, la gente me lo dice, voy a votar por ti porque salvaste a alguien de mi familia o a mi, la gente confía en mi y me cree capaz de solucionar problemas porque me conoce de verdad, no la maqueta que una campaña puede crea de mi”.

Sobre su experiencia en salud, su diagnosis de la salud en Chile, y su receta para solucionar sus problemas, el facultativo DC señala: “Ese lenguaje me parece familiar, si, tenemos dificultades en cobertura y accesibilidad, hemos avanzado en este gobierno con médicos en las postas de mi región y hospitales, pero quedan muchas cosas pendientes, todavía tenemos colas en los consultorios, listas de esperas para ser operado, y listas de espera para especialistas, y esto evidencia una enorme inequidad, no es lo mismo tener un infarto en la plaza de villa O’Higgins que en la plaza de Coyhaique, o en la plaza de amas de Santiago, las posibilidades de sobrevida son dramáticamente distintas, en la lejanía las posibilidades de sobrevida son enormemente menores, y corregir esa inequidad es mi compromiso con mi región y el país“.

En la misma temática, el doctor Cruces profundiza su análisis: “Necesitamos una gran reforma en salud, necesitamos que el sistema mixto cambie, primero para que todos recibamos la salud que mecemos, particularmente a los postergados y aislados, y que los privados mantengan y aún mejoren los estándares de atención, eso debemos aspirar para todos, pero debemos corregir la inequidad del sistema de isapres, por ejemplo en su discriminación a las mujeres y adultos mayores, así como eliminar las preexistencias o las carencias en materia de salud mental.”

En cuanto a las inequidades de nuestro sistema político y de gobierno, el candidato demócrata cristiano fue consultado por la realidad que se vive en una zona extrema como Aysén, el proceso de descentralización y cual es su propuesta en la materia y al respecto reflexionó: “Considero que la descentralización es una de las armas más efectivas en política para luchar contra la corrupción, cuando hay control ciudadano de los parlamentarios y estos son representantes de la ciudadanía mejora la política, si no hay una valoración de la dignidad de todas las personas y de todas las regiones no podremos avanzar en equidad, es trascendental que quienes representen a las regiones vivan de verdad en esas regiones“, en el mismo ámbito señala: “Estamos atrasados en materia de descentralización, recién el 2020 se elegirían los gobernadores regionales (aunque a mi me gustaba más el nombre de intendente), Chile decidió hace más de 200 años ser independientes, y demostramos que lo pudimos lograr, nuestro propio sueño y nuestra propia experiencia nos han hecho crecer, lo mismo vale para las regiones, Chile necesita seguir siendo un Estado unitario pero descentralizado, sobre todo desde el punto de vista político”.

Respecto a otro tema relevante como la educación, el candidato al senado fue consultado por su visión del tema y también como se enlaza con la temática de la descentralización, por ejemplo con la creación de la U. de Aysén, Cruces  responde con certeza: “Estamos embarcados en un proceso de reforma bien encaminado, el país puede absorber sin dificultades por ahora el 50% o 60% de gratuidad y esperamos ir avanzando, el proceso de desmunicipalización me parece también ir en la dirección adecuada, pero donde creo estamos un poco al debe es en el mejoramiento de la carrera docente, la reforma tiene que ser llevada adelante con los profesores, un país desarrollado tiene una fuerte educación, la modernización tiene que incorporar la innovación, la tecnología, mirar al siglo XXI”.

Sobre de la Universidad de Aysén señaló: “Estamos contentos, era un anhelo de la región y hoy se ha materializado, nos preocupa si la matricula, queremos que tenga una buena matricula, eso no se está dando todavía, queremos también que sea un aporte al desarrollo de la región, que su extensión apunte al estudio y la investigación de sectores productivos relevantes de nuestra zona para potenciarlos, las ciencias aplicadas y los postgrados pueden ser también un pilar fundamental del desarrollo regional”.

En materia de desarrollo del país y su crecimiento el doctor Cruces reflexiona sobre el modelo exportador agotado y señala: “Debemos hablar del modelo exportador 2.0, donde nuestro país da valor agregado a sus exportaciones, potenciando el desarrollo de tecnología e innovación, tenemos la capacidad para hacerlo, falta la orientación y el financiamiento a ese cambio, en nuestra región se extrae Zinc y Oro por empresas extranjeras sin aportar ni dar valor agregado a esa extracción, lo mismo que el recurso del agua presente en nuestra región de manera importante con una enorme reserva que hay que pensar en como se la presentaremos al mundo mañana”.

Como reflexión final el doctor Cruces señala que espera ser electo para: “Poder tener un mayor rango de acción y poder influir en el buen vivir de mi gente, que Aysén sienta que son partes del desarrollo, que la tecnología les llega, que la sensación de seguridad que tienen algunos se haga extensiva a todos los ayseninos, por pobre y vulnerable que sea, que sientan que el país cree en ellos… esa esa mi motivación”.

Comentarios
To Top