La Sala de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley de reajuste, que contempla un incremento general del 2,5%, a partir del 1 de diciembre de 2017, a las remuneraciones, asignaciones, beneficios y demás retribuciones en dinero, imponibles para salud y pensiones, o no imponibles, de los trabajadores del sector público.
La propuesta legal, que fue presentada en la cuenta de la Sala de esta mañana y que fuera analizada por la Comisión de Hacienda, ingresó a trámite al Parlamento con la ventaja de contar con el acuerdo de la mayoría de los gremios del ámbito público.
En la oportunidad, tanto el ministro Eyzaguirre como la ministra del Trabajo, Alejandra Krauss valoraron el acuerdo alcanzado con el sector público, el primero desde 2014.
Ante declaraciones de algunos diputados que apuntaban a que en el gobierno previo el reajuste había sido más alto, el ministro Eyzaguirre fue enfático en aclarar “en el período anterior se dieron más reajustes porque les tocó la parte alta del ciclo. Si no, simplemente miren qué es lo que ocurrió con los reajustes durante la parte alta del ciclo de los gobiernos de la Concertación y van a ver que fue más favorable que en el período anterior”.
Tras el despacho de la Comisión Mixta del Presupuesto 2018 y de la Comisión de Hacienda de la Cámara, en el caso del reajuste del sector público, ambos proyectos serán votados en la Sala de la Cámara Baja y mañana serán revisados por el Senado.
El proyecto establece que el incremento no regirá para los trabajadores del mismo sector cuyas remuneraciones sean fijadas de acuerdo con las disposiciones sobre negociación colectiva establecidas en el Código del Trabajo y sus normas complementarias, ni para aquellos cuyas remuneraciones sean determinadas, convenidas o pagadas en moneda extranjera.
Tampoco regirá para las asignaciones del DFL 150, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, ni respecto de los trabajadores del sector público cuyas remuneraciones sean fijadas por la entidad empleadora.
Funcionarios de la Corte Suprema recibirán un reajuste por más de 24 millones de pesos
