Nacional

Eyzaguirre por Presupuesto 2018: “Senadores tendrán que bajar sus asignaciones”

Su satisfacción por el despacho de la Ley de Presupuesto 2018 y del reajuste del sector público en el Senado, manifestó hoy el ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, tras intensas jornadas de tramitación en el Congreso.

Con ello, ambas iniciativas quedaron en condiciones de ser promulgadas como leyes de la República.

El Senado dio luz verde al informe de la Comisión Mixta sobre el erario del próximo año, dando por despachado el Presupuesto de 2018, que considera un aumento del gasto fiscal de 3,9% y cuyos énfasis estuvieron puestos en educación y salud.

“Fue un proceso de casi un mes y tenemos que destacar que ahora ya de manera unánime se aprueba la gratuidad en educación para el sexto decil, ya no hay dos opiniones en ese sentido. Se aprueba la tremenda expansión de la infraestructura hospitalaria; Cesfam, SAR. La gente en sus localidades sabe lo importante que es eso. Se aumentan mucho los recursos para la salud primaria, que es donde en definitiva la inmensa mayoría de la gente en Chile se atiende”, afirmó.

También destacó que se hicieron esfuerzos en un conjunto de otras materias como en el Servicio Nacional de Menores, donde se aumentaron los fondos en $ 4.000 millones para el programa de ayuda para menores que han sido maltratados o abusados sexualmente.

En cuanto a los recursos que se dejarán disponibles para la futura administración, la autoridad económica recalcó que se trata de una cifra en torno a US$ 700 millones, si se suma la libre disponibilidad, más la facultad de reasignación.

“Para nosotros hubiera sido mucho más fácil y mucho más popular haber puesto US$ 700 millones en otras actividades que estaba reclamando la ciudadanía y el Congreso, pero estimamos que esa es una prioridad que debe ser establecida conforme al régimen democrático por el próximo Presidente”, aseveró.

Asimismo, el ministro aprovechó la oportunidad para agradecer a senadores y diputados por el acuerdo que permitió destrabar los recursos para financiar a los nuevos parlamentarios.

“Agradecemos la generosidad de ambas cámaras para que haya una transferencia desde el Senado a la Cámara de Diputados, que sin duda alguna no deja incólume a los senadores, que van a tener que bajar mucho sus asignaciones y tampoco es suficiente para que los diputados puedan acomodar a los nuevos diputados sin rebajar también muy fuertemente sus asignaciones”, remarcó.

“Nosotros no hemos puesto recursos adicionales, tal como había sido el compromiso inicial. Obviamente, en el futuro este propio Congreso, con el Ejecutivo que venga, tendrá que evaluar si eso ha sufrido una merma o no en la labor parlamentaria, pero eso es un tema que se discutirá en el futuro”, añadió.

Comentarios
To Top