Educación

Mineduc: “La Gratuidad se ha consolidado como una política de Estado”

“Estamos tremendamente contentos con esta información”, sostuvo la subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, quien realizó un balance de los resultados socioeconómicos de quienes entregaron sus antecedentes en el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), dados a conocer ayer por el Ministerio de Educación.

En este proceso, que se desarrolló entre octubre y noviembre, participaron 494 mil jóvenes, de los cuales un 80% obtuvo información sobre su nivel socioeconómico y podrá contar con financiamiento estatal para su carrera en la Educación Superior, si cumple además con las condiciones académicas establecidas y se matricula en una institución de Educación Superior elegible para Gratuidad y/o beneficios estudiantiles.

Quiroga destacó que, de este porcentaje, 246.821 estudiantes pertenecen a las familias del 60% de menores ingresos del país, por lo que podrían acceder a Gratuidad en 2018, si se matriculan en una de las instituciones adscritas. De esta cifra, 34 mil corresponden a jóvenes que pertenecen al sexto decil, que desde este año está cubierto por esta política.

“La Gratuidad se ha consolidado como una política de Estado, que avanza gradualmente y beneficia, año a año, a más familias”, dijo Quiroga, quien explicó que “lo que se entregó ayer es el resultado de una clasificación socioeconómica, porque ahora hay que ver en qué institución se matriculan los estudiantes, para después asignar los beneficios”, aseveró.

La autoridad del Mineduc llamó a quienes ingresarán a la educación superior a decidir su futuro académico teniendo los antecedentes del FUAS.

“Nuestra recomendación es que con la información que hoy tienen disponible vean cuidadosamente cuál es el tipo de beneficios a lo que pueden acceder, si es que optan por una institución versus otra, de tal manera de tener una postulación mucho más informada. Ese es el objetivo de ese proceso”, explicó la subsecretaria de Educación.

Para acceder a la Gratuidad, los estudiantes que cumplan con los requisitos deben matricularse en una de las instituciones adscritas a esta política, que se pueden revisar en el portal www.gratuidad.cl y que será actualizado el 2 de enero.

Por otra parte, 90.941 alumnos que completaron el FUAS deben realizar el proceso de Evaluación Socioeconómica directamente en su Institución de Educación Superior para obtener un resultado de asignación, ya que la información que entregaron en el formulario es inconsistente o está incompleta.

El próximo miércoles 10 de enero el Mineduc dará a conocer los resultados de preselección de Gratuidad y Beneficios Estudiantiles, de acuerdo a si los alumnos cumplen los requisitos socioeconómicos y académicos para acceder a estos.

Posteriormente, el martes 20 febrero se realizará la primera asignación, para quienes ya hayan concretado su matrícula en la educación superior.

Asimismo, entre febrero y marzo se abrirá un segundo proceso FUAS, para que los alumnos que no entregaron sus antecedentes socioeconómicos en la primera etapa puedan hacerlo. También se abrirá un periodo de apelación para quienes no quedaron conformes con los resultados asignados o cuya situación socioeconómica varió desde que completaron el FUAS.

Durante este año, 262.141 estudiantes obtuvieron la Gratuidad, mientras que se otorgaron 266.278 becas y 32.612 créditos Fondo Solidario.

Comentarios
To Top