Política

Inmobiliarias populares: Cuando las buenas ideas superan las diferencias políticas

Cuando una “idea” es buena, lo es para muchos, al margen de que si aquella surge de alguien que piensa distinto a ti. Esa consigna es la que un alcalde de Chile Vamos, en una de las comunas más ricas del país, es la que defiende a la hora de respaldar una iniciativa.

Y es que, la propuesta de la “inmobiliaria popular” podría llegar a Las Condes. Así lo anunció el alcalde de la comuna Joaquín Lavín (Unión Demócrata Independiente (UDI)), luego de reunirse ayer con su par de Recoleta, Daniel Jadue, del Partido Comunista (PC).

“La idea de la Inmobiliaria Popular es innovadora y replicable. Ahora hay que hacerla para la clase media”, escribió Lavín en su cuenta de Twitter.

El proyecto de Recoleta contempla 38 departamentos de 55 metros cuadrados, que tendrán tres dormitorios, un baño, living comedor y cocina, ubicados a pasos del metro y en el centro de la comuna, los que serán arrendados a las familias vulnerables.

La idea es entregar “arriendos dignos en viviendas dignas” a las personas que no tendrán que pagar más del 25% de su sueldo en el arriendo.

De esta forma, la “inmobiliaria popular” podría tener un futuro similar a la farmacia comunal que impulsó Jadue. Desde su debut en 2015, el modelo ha sido replicado en más de 142 municipios, que ofrecen medicamentos con valores -en promedio- un 40% más baratos que en las grandes cadenas.

Pelea con Kast

Las voces críticas de Chile Vamos al respaldo que dio Lavín a la idea de Jadue, no se hicieron esperar. A través de la red social Twitter, el ex candidato presidencial independiente, José Antonio Kast, cuestionó al edil de Las Condes, acusándolo de apoyar el “populismo” del alcalde del PC en Recoleta.

No obstante, el ex edil de Santiago se defendió diciendo que las ideas “buenas” se pueden replicar, independiente de los colores políticos o tendencias que cada cual represente.

Comentarios
To Top