A un mes de asumir nuevamente como presidente de la República, Sebastián Piñera recibió la solicitud de legisladores de La Araucanía y de las comisiones de seguridad de ambas cámaras de que incluya reformas a la Inteligencia y las policías en “primer tiempo” de su gobierno, reporta hoy “El Mercurio”.
Así, a Piñera se le hizo el llamado para, que al asumir el 11 de marzo, realice modificaciones al sistema de Inteligencia, a la persecución penal, la ley antiterrorista y a que modernice instituciones como Carabineros, PDI y la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI), debido a la sensación de “impunidad” que advirtieron los legisladores luego del sobreseimiento de ocho comuneros en la investigación por la “Operación Huracán”.
“Es vergonzozo, el mayor fiasco de la persecución policial desde el regreso a la democracia. Queda mal parados Carabineros, ANI, y los verdaderos autores de estos atentados siguen en la impunidad”, sostuvo el diputado de la comisión de Seguridad, Matías Walker (DC).
Por su parte, Felipe Harboe (PPD) abrió el debate pidiéndo a Piñera incluir reformas que permitan enfrentar la violencia rural en La Araucanía en los primeros seis meses de su gobierno: “Sin los responsables y bajo una total impunidad, es clave que el presidente Piñera tenga la valentía de impulsar la reforma a la Ley antiterrorista y de Inteligencia y a las policías, para que tengamos una arquitectura jurídica con una injerencia mayor del mando civil en con los controles de policía”.
El futuro titular de la Segpres, Gonzalo Blumel, señaló más tarde que los asuntos prioritarios en la primera etapa serán el empleo y medidas de un “desarrollo social”, pero que es “extremadamente grave lo que está pasando y es algo que vamos a abordar con mucha urgencia y decisión, porque no es aceptable”.
