El sitio VOZ CIUDADANA CHILE tuvo acceso al documento fechado en 1988, en donde el derechista Alberto Cardemil, quien en la época fuera subsecretario del Interior de la dictadura de Pinochet negó la entrada a Chile a cantantes de talla internacional como la argentina Mercedes Sosa, el español Joan Manuel Serrat, el cubano Silvio Rodríguez, la cantautora estadounidense Joan Báez y al ciudadano alemán Constantin Becar.
Cardemil justificó su actuar en el año 2009, donde aseguró que la fallecida intérprete Mercedes Sosa era “una activista política ligada a la extrema izquierda“. “Todos sabemos que doña Mercedes, que en paz descanse, era una activista política ligada a la extrema izquierda. Igual que otros artistas de la época, que todos conocíamos en qué empezaban y nadie sabía en qué terminaban”, dijo Cardemil en declaraciones al diario digital Cambio 21.
Cardemil, firmó como subsecretario del Interior la resolución que en julio de 1988, que prohibió entrar en Chile a los artistas anteriormente mencionados. Según el texto, la resolución se emitía “por orden del presidente de la República (Augusto Pinochet)” y se basaba en un decreto de 1984 mediante el cual el régimen podía prohibir la entrada de extranjeros a los que consideraba peligrosos para la seguridad nacional.
El documento fechado en 1988, en donde el derechista Alberto Cardemil, quien en la época fuera subsecretario del Interior de la dictadura de Pinochet negó la entrada a Chile a cantantes de talla internacional como la argentina Mercedes Sosa, el español Joan Manuel Serrat, el cubano Silvio Rodríguez, la cantautora estadounidense Joan Báez y al ciudadano alemán Constantin Becar.
Cardemil justificó su actuar en el año 2009, donde aseguró que la fallecida intérprete Mercedes Sosa era “una activista política ligada a la extrema izquierda“. “Todos sabemos que doña Mercedes, que en paz descanse, era una activista política ligada a la extrema izquierda. Igual que otros artistas de la época, que todos conocíamos en qué empezaban y nadie sabía en qué terminaban”, dijo Cardemil en declaraciones al diario digital Cambio 21.
Cardemil, firmó como subsecretario del Interior la resolución que en julio de 1988, que prohibió entrar en Chile a los artistas anteriormente mencionados. Según el texto, la resolución se emitía “por orden del presidente de la República (Augusto Pinochet)” y se basaba en un decreto de 1984 mediante el cual el régimen podía prohibir la entrada de extranjeros a los que consideraba peligrosos para la seguridad nacional.
“Si en ese momento se dictó esa orden, por algo será. Precisamente medidas de excepción como esa hicieron que un país, que había quedado destruido y deshecho por la Unidad Popular (de Salvador Allende), recuperara la democracia en que ahora estamos“, sostuvo Cardemil.
El ex subsecretario del Interior agregó que en aquella época regía en Chile “un sistema autoritario con normas especiales de derecho con respecto al orden público y actividades. Tampoco había partidos políticos, de tal manera que era una situación excepcional“.
Cardemil, que ocupó varios cargos en la dictadura militar (1973-1990), aseguró que no recuerda muy bien el momento en que firmó ese decreto, pero añadió que “seguramente hubo en ese momento, por quien corresponde, una orden“.
En los años 80, cuando en Chile ya había una oposición organizada y estaba en marcha el proceso que culminó con el plebiscito del 5 de octubre de 1988 y las elecciones del año siguiente, fueron numerosos los artistas extranjeros que fueron impedidos de entrar a Chile.
Fuente: VOZ CIUDADANA CHILE
