Nacional

Lunes 16: Comienzan a Regir Visas Especiales Diferenciadas para Venezolanos y Haitianos

Este lunes 16 comienza a regir el visado especial para venezolanos que quieran ingresar a territorio chileno y que contarán con un permiso de residencia temporal. Es la llamada “visa de responsabilidad democrática”, que podrá pedirse en los consulados chilenos de Venezuela.
Según señaló el gobierno hace unos días, cuando el Presidente Piñera dio a conocer sus políticas de migración a través de redes sociales, esta medida sería una respuesta a la crisis democrática que sufre Venezuela.

@sebastianpinera
Hoy hemos propuesto una #Nuevaleydemigracion que abre nuestras puertas a quienes ingresen a Chile en forma legal y vengan a aportar a nuestro desarrollo. Y cierra nuestras puertas a los que pretenden ingresar ilegalmente, cometer delitos o causar daño a los chilenos.

El documento otorgará un permiso de residencia temporal por un año que se podrá prorrogar una vez y que permitirá solicitar un visado de residencia definitiva en Chile. Durante el año pasado llegaron al país casi 165.000 venezolanos, casi el doble de la cifra del año anterior. Estadísticas en la misma Venezuela indican que sólo Colombia y Ecuador han recibido una cantidad mayor de migrantes desde su nación.

Medidas Diferenciadas para Haitianos
Este lunes también comienzan a regir medidas para el ingreso de haitianos al país. Se pedirá una “visa consular de turismo simple” con derecho al ingreso y permanencia por un máximo de 30 días a fin de controlar su masiva llegada, con lo cual se homologa el trámite “con la gran mayoría de los países de América Latina”.

Posteriormente, a contar del 2 de junio, se implementará una visa con fines humanitarios, la cual deberá solicitarse en el Consulado Chileno en Haití y permitirá la residencia durante 12 meses. Ese trámite será la puerta para una posible residencia definitiva pero contará con “un límite”, no especificado aún.

A lo anterior, se sumará dentro de las medidas el inicio de un proceso excepcional de regularización de migrantes que hayan ingresado antes del 8 de abril y que excluye a quienes tengan antecedentes.

El Frente Amplio -que ha pedido suspender el trámite legislativo anunciado la semana pasada por el Presidente Piñera-,  inicia este lunes en el Congreso  Nacional una mesa de trabajo con organizaciones migrantes, miembros del Consejo Consultivo de Migración y abogados para realizar una contrapropuesta al Gobierno en esta materia.

También han mostrado aprensiones respecto de la normativa planteada por el gobierno y a abrir el debate a otros sectores involucrados en el tema migratorio, los diputados DC como  Joanna Pérez, Raúl Soto y Víctor Torres.

Comentarios
To Top