Tras una reunión con los presidentes del PPD, PS y PC este lunes, el Presidente del Partido Radical, Ernesto Velasco, afirmó que la oposición acordó iniciar un proceso de reflexión para buscar mecanismos que permitan introducir cambios de forma prioritaria y urgente al sistema de pensiones chileno “que implique una reforma, un cambio profundo de lo que hoy rige el mercado del trabajo, para hacerlo coherente con las demandas que tienen los chilenos”.
Velasco explicó que este será el sello que imprimirán los partidos que hoy son de oposición y que contrasta con lo que hacen los partidos de gobierno.
“Este es un punto sensible: así como la derecha está preocupada de reducir el número de parlamentarios, nosotros queremos mejorar las pensiones de todos los chilenos y en esto vamos a centrar nuestro rol como oposición. Vamos a fiscalizar, ser propositivos en los temas que a los ciudadanos les son importantes y mejoraremos nuestra coordinación política”, explicó Velasco.
El timonel propuso a la derecha que si desea hablar de cambios al régimen político, se le dé prioridad a una reforma constitucional.
“Para nosotros no hay ningún tema tabú, pero el tema de fondo no es el número de parlamentarios ni la reelección del Presidente, sino una nueva Constitución. Invitamos a que el Gobierno le ponga prioridad a la discusión sobre una nueva Constitución y ahí discutimos sobre régimen político, si es pertinente o no una reelección presidencial, el rol de los parlamentarios, si pasamos de dos cámaras a una. Todo esto es parte de la discusión sobre una nueva Constitución y los invitamos a eso. Recogemos el guante pero en el marco de una nueva Constitución”, sostuvo.
Respecto al proyecto de eutanasia que sería puesto en agenda por representantes del Frente Amplio, el líder radical dijo que “desde el PR no tenemos ningún problema en discutir sobre eutanasia. Creemos que la sociedad chilena está madura, tenemos un Estado laico, donde no hay ningún tema vetado y creo que la eutanasia desde un punto de vista médico es posible de ser evaluado como política pública. A lo mejor no para implementarla en un corto plazo, pero sí para iniciar un debate sobre lo que significa una política pública como esta. Es un tema abordable”, indicó.
