La Red Nacional de Organizaciones Migrantes y Promigrantes, valoró la realización del proceso de regularización, por la necesidad de que las personas en situación de irregularidad, pero criticó la “desinformación y la coordinación tardía del Ejecutivo”, que –según dijo-, provocó que cientos de personas pernoctaran cerca de las oficinas del Departamento de Extranjería y Migración.
«Debemos ser claros: la implementación inicial del proceso de regularización ha sido errática, desordenada, cambiante y caótica. Esto provocó inquietud y desesperación a quienes se pudieron informar, de manera fragmentada y poco clara, respecto a este importante trámite», señalaron desde la Red.
Agregaron que «cuando hablamos de la necesidad de regularización es que sea bien realizada, que no provoque los espectáculos que hemos visto: de filas largas que comienzan de un día a otro para poder ser atendidos, por la incertidumbre y desinformación de los nuevos puntos de atención. Esas filas son indignas e innecesarias».
Otra de las preocupaciones de las organizaciones migrantes y promigrantes tiene que ver con la posibilidad de que quienes están realizando el proceso, puedan acceder a realizar actividades lícitas y con sus derechos garantizados.
Más de trece mil inmigrantes pudieron ayer realizar trámites de regularización de sus papeles en el primer día de atención.
Fortin Mapocho
Latest posts by Fortin Mapocho (see all)
