Medio Ambiente

Sorprenden a empresa Anasac en venta no autorizada de insecticida en producción de uva

Empresa Anasac Chile rompió protocolos sanitarios y elaboró fungicida con producto Fipronil, el cual fue aplicado en producciones de uva de mesa entre Coquimbo y Maule. El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) informó que el Sistema Nacional de Control y Vigilancia de Inocuidad, tras detectar esto, inició de inmediato la identificación e inmovilización del plaguicida y de los productos tratados con este químico. Descartó que pueda tener efectos inmediatos en la salud humana.
El SAG procedió a la fiscalización de la planta Anasac, ubicada en la comuna de Lampa, donde encontró 63 litros del lote del plaguicida en cuestión, los que fueron retenidos como parte de la investigación. El insecticida Fipronil fue ocupado en la formulación del fungicida Frontal 425 SC, sin contar con las autorización del SAG. La autoridad sanitaria realizó también la toma de muestra en la fruta afectada ubicada en huertos y la que se encuentra procesada y embalada en los frigoríficos, para determinar la presencia del contaminante.
En la oportunidad también se requirió a la empresa documentación sobre la trazabilidad del lote, para poder dimensionar los posibles productos afectados y los respaldos del proceso de retiro, desde el comercio, y destrucción del remanente del fungicida Frontal.

Además de los análisis de laboratorio, el servicio ha iniciado un proceso sancionatorio en contra de esta empresa que incurre en una práctica reiterativa ya que en el año 2015 también usó este producto.
Asimismo, el SAG se encuentra trabajando con las empresas frutícolas para identificar las partidas de uva afectadas, procediendo a su inmovilización y también la destrucción de la fruta que permanecía en los huertos. Se trataría de producciones con posterioridad al 17 de marzo 2018, por lo que la uva afectada corresponde sólo a este período, aseguró el servicio.
En cuanto a los efectos en la salud de las personas, el SAG aclaró que el insecticida Fipronil es compuesto de baja toxicidad para el ser humano, lo que fue ratificado por el Ministerio de Salud, a través de un comunicado, tanto en relación a su consumo como en riesgo de intoxicación por manipulación a nivel de huerto.

Comentarios
To Top