El senador Guido Girardi anunció que en mayo se pondrá en tabla en el Senado el proyecto de reforma a las Isapres, el que “tiene una grado importante de avance”, agregando que planteará incorporar el parto y las cesáreas como garantías explicitas.
“Tomé una decisión en conjunto con la Comisión de Salud y voy a poner en mayo el proyecto de Isapres, que tiene un grado de avance importante: Si el Ejecutivo tiene interés que presente un proyecto o indicación. Tal vez no es el mejor proyecto pero en esta situación de abuso inconmensurable de las Isapres es mejor que nada”, señaló.
El parlamentario también afirmó que “una de las prioridades más relevantes que voy a plantear es incorporar el parto y las cesáreas como garantías explicitas, es decir que queden incorporado al GES. El GES lo pagamos todos y hoy las mujeres pagan mujeres pagan mucho más y tienen una situación discriminatoria y no tienen garantizada una prestación y que si está cubierta en el sistema público”.
Girardi, presidente de la Comisión de Salud del Senado, realizó las declaraciones tras reunirse con el superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic.
Según destacó el senador, las excesivas utilidades obtenidas por las Isapres en su ejercicio financiero de 2017 se deben “a prácticas y cláusulas abusivas en los contratos con sus afiliados que violan la legalidad y el espíritu del juramento hipocrático”.
Durante el año pasado las ganancias obtenidas por las aseguradoras privadas de salud superaron los 70 mil millones de pesos, siendo más de un 40% mayor que las que lograron en 2016 y las más altas desde 2012. Las razones de esta alza estarían radicadas en el alza de casi un 40% de la prima obligatoria GES, lo que implica que en 2017 cada afiliado le pagó a su Isapre entre 30 y 50 mil pesos más que el año anterior.
Para el senador Girardi estás utilidades “son sobrenormales y superiores a las de años anteriores y a pesar de eso siguen aumentando los costos de los planes lo que es totalmente irregular”.
Además, planteó que se deben a prácticas como “la denegación de los derechos de los pacientes, como las discriminaciones a mujeres y adultos mayores, las preexistencias y estoy convencido que eso viola tratados internacionales de derechos humanos”. Por ello anunció que prepara una presentación al INDH sobre el tema.
