Hoy comienza a aplicarse el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica para la Región Metropolitana (PPDA), que incluye (desde mañana 2 de mayo) la restricción permanente a vehículos catalíticos inscritos antes de septiembre de 2011. La intendencia enfatizó que el plan contiene medidas que buscan disminuir de forma sostenida -en un plazo cercano a los 10 años- los niveles de contaminación para proteger la salud de los santiaguinos.
Dentro del plan destaca la Gestión de Episodios Críticos (GEC), que este año tendrá varios cambios en comparación a las restricciones que rigieron hasta el año pasado intentando prevenir la exposición de la población a altos niveles de material particulado MP10 y sobre todo MP2,5 en los días de mayor contaminación.
Los Catalíticos “viejos”
En relación a la restricción permanente a vehículos catalíticos inscritos antes de septiembre de 2011, ésta comenzará mañana miércoles 2 de mayo con el dígito 0, y funcionará de lunes a viernes, en días hábiles (ni sábado, ni domingo ni festivos), de forma correlativa y con un solo dígito de restricción, salvo en las ocasiones en que se decreta emergencia ambiental y se aumenta la restricción a dos dígitos.
La restricción a los vehículos es dentro del anillo de Américo Vespucio, entre las 7:30 y 21 horas, y no contempla la circunvalación propiamente tal, ni las caleteras ni las autopistas dentro de ella. Las multas por infringir esta prohibición pueden alcanzar los 71 mil pesos y se estima que unos 100 mil vehículos no podrán ingresar a esta zona.
En cuanto a las motos fabricadas antes del 1 de septiembre de 2010, estas tendrán dos dígitos de restricción cada día, dentro del anillo de Américo Vespucio.
En una primera etapa la medida será fiscalizada por Carabineros, inspectores municipales e inspectores del Ministerio de Transportes y Telecom. Luego debutará un sistema de fiscalización automatizado, a través de cámaras en pistas Solo Bus y vías exclusivas.
Calefacción a leña
El Plan establece también restricciones al uso de la leña. Así, queda terminantemente prohibido el uso de leña en estufas y cocinas en todas las comunas de la provincia de Santiago (Zona A): Cerrillos, Cerro Navia, Conchalí, El Bosque, Estación Central, Huechuraba, Independencia, La Cisterna, La Granja, La Florida, La Pintana, La Reina, Las Condes, Lo Barnechea, Lo Espejo, Lo Prado, Macul, Maipú, Ñuñoa, Pedro Aguirre Cerda, Peñalolén, Providencia, Pudahuel, Quilicura, Quinta Normal, Recoleta, Renca, San Miguel, San Joaquín, San Ramón, Santiago y Vitacura, además de las comunas conurbanas de San Bernardo y Puente Alto.
En tanto, durante los días en que empeoran las condiciones atmosféricas (alerta ambiental, preemergencia y emergencia), estará prohibido el uso de leña en toda la Región Metropolitana (Zona B), Provincias de Chacabuco, Cordillera, Talagante, Melipilla y Maipo.
En cuanto a la paralización de fuentes fijas, en períodos de premergencia deben paralizar 1.300 fuentes fijas en la Región Metropolitana – es decir la mitad del total-, mientras que durante los episodios de emergencia paralizan los 2.600 que componen la lista establecimientos que no cumplen con las nuevas metas anuales de emisión presentadas en sus respectivos planes de reducción de material particulado.
