Que la Salud tiene problemas, los tiene. Que son difíciles de solucionar, es cierto. Que un gobierno, con su sola mirada no puede abordarlos, también es real. Por ello, Sebastián Piñera llamó a una primera mesa de trabajo por la salud en el Palacio de La Moneda a un grupo transversal de parlamentarios, ministros, subsecretarios, ex ministros, alcaldes y expertos en el área. “Quiero reiterar también la importancia que tiene el diálogo, la búsqueda de acuerdos, la colaboración y la buena voluntad para no solamente la política, sino que para la calidad de vida de nuestro país”, dijo el Mandatario tras la reunión.
El Presidente planteó que se impulsará la telemedicina, un nuevo seguro de salud, reducir las listas y tiempos de espera, abaratar los costos de los medicamentos, terminar discriminaciones de género en el sector y modernizar el sistema de Isapre y Fonasa.
Uno de los invitados -el ex ministro del gobierno del Presidente Ricardo Lagos-, doctor Pedro García, dijo a Fortín Mapocho que el objetivo de trabajo “es aportar ideas, enriquecer las propuestas y ayudar a implementar una nueva política en materia de salud en Chile en bien de todos los chilenos”. En ese sentido, García valoró abordar estas problemáticas “que trascienden los gobiernos y donde hay factores demográficos distintos, como lo es hoy el tema migrante o la mayor expectativa de vida; factores epidemiológicos y también culturales. Todo ello nos obliga a revisar lo que queremos que sea la Salud en Chile. Por ejemplo, cómo mejoramos el sistema de la Salud Primaria”.
En esta primera reunión estuvieron, entre otros, Enrique Paris, ex presidente del Colegio Médico; el senador Guido Girardi, la senadora, Carolina Goig, los alcaldes de Puente Alto, Estación Central y Peñalolén; la presidenta de la UDI; el ministro de salud y los dos subsecretarios.
El grupo de trabajo se reunirá todos los lunes y tendrá un plazo de 90 días para entregar el informe final con sus propuestas.
