Educación

Ministro Varela celebra publicacón de nueva ley de universidades del Estado

El ministro de Educación, Gerardo Varela, celebró la publicación de la Ley de Universidades del Estado en una actividad que contó con la presencia del subsecretario de Educación, Raúl Figueroa; el jefe de la División de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas, y rectores de las instituciones que integran el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), liderados por el presidente de la organización, Ennio Vivaldi.

El ministro Varela aseguró que “todos los chilenos debemos sentirnos orgullosos” por este cuerpo legal, que fortalecerá el quehacer de las casas de estudios superiores. En todas las ciudades importantes de nuestro país tenemos universidades estatales haciendo soberanía, esto le hace bien a la regionalización”, agregó la autoridad.  El secretario de Estado resaltó que la norma inyectará recursos para que estos planteles fortalezcan su gestión.

La normativa establece un fondo de fortalecimiento de $300 mil millones para los próximos 10 años, que permitirá a las casas de estudios realizar planes de desarrollo institucional; fortalecimiento de la gestión; crecimiento de su oferta académica o de su matrícula; fortalecimiento de la calidad académica y formación profesional; fortalecimiento de la investigación e incidencia en la elaboración e implementación de políticas públicas.

Uno de los principales ejes de la ley es que se establece una regulación respecto de la organización y funcionamiento de estas instituciones, además de explicitar el rol del Estado en el fomento de la excelencia de estas casas de estudios.

La norma plantea que las universidades del Estado deben asumir con vocación de excelencia la formación de personas con espíritu crítico y reflexivo, que promuevan el diálogo racional y la tolerancia, y que contribuyan a forjar una ciudadanía inspirada en valores éticos, democráticos, cívicos y de solidaridad social, respetuosa de los pueblos originarios y del medio ambiente.

También establece que el Consejo Superior será el máximo órgano colegiado de cada institución y le corresponderá definir la política general de desarrollo y las decisiones estratégicas de la institución, velando por su cumplimiento, de conformidad a la misión, principios y funciones de la universidad.

Comentarios
To Top