El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que entre junio de 2011 y diciembre de 2017 se entregaron en el país 9.827 Certificados de Recepción Final (CRF) asociados a conjuntos habitacionales (proyectos de más de una vivienda), los que en total contemplaron 601.654 viviendas.
Las tres regiones que concentran la mayor cantidad de esas viviendas son la Metropolitana, con 45,87% del total (276.002 viviendas); el Biobío, con 12,04% (72.450 viviendas), y Valparaíso, con 8,65% (52.070 unidades).
Así se desprende de una nueva plataforma digital alojada en www.ine.cl, sección galería de mapas, y dada a conocer este miércoles 6 de junio por el organismo. En ella es posible encontrar información planimétrica y administrativa de los Certificados de Recepción Final (CRF), de obras correspondientes a conjuntos habitacionales verticales y horizontales, que fueron entregados por 266 direcciones de obras municipales del país que otorgaron CRF en el período antes mencionado.
Lo anterior permitirá identificar cómo se desarrolla temporal y espacialmente la concreción de conjuntos habitacionales, horizontales y/o verticales, dentro del territorio nacional y a escala comunal.
A su vez, hará posible conocer cuál es la tendencia del crecimiento urbano, cuáles son los proyectos habitacionales efectivamente construidos y cómo se va distribuyendo el nuevo poblamiento dentro de las principales ciudades del país. Por lo mismo, la información contenida en la plataforma será actualizada cada seis meses.
Según el sitio del INE, en 12 de las 15 regiones del país, más del 50% de los CRF de viviendas asociadas a conjuntos habitacionales se concentra en sus capitales regionales.
