La propuesta representa un incremento de 4,6% nominal respecto al mismo mes del año anterior. Sin embargo, como el proyecto se discutirá en el Congreso durante agosto, se definió un monto de $283.500 para compensar a los trabajadores por el mes de rezago.
Para el resto de los reajustes, el proyecto considera el contexto económico del país, en particular el crecimiento esperado del PIB para el año que aplicaría el reajuste del salario mínimo, de acuerdo a lo estimado por el Banco Central.
El ministro explicó que el escenario base que considera es un crecimiento del PIB entre 2% y 4%, y en ese caso el salario mínimo se reajustaría en 4,5% nominal anual. El proyecto considera reajustes mayores si la expansión de la economía supera el 4% y, por el contrario, incrementos menores si el PIB crece bajo 2%.
Durante la presentación de la propuesta del gobierno, el ministro Larraín enfatizó que el proyecto presentado es responsable dado el escenario económico, y precisó que el salario mínimo no solo debe considerar una cifra, sino sus efectos en la empleabilidad.
Además, advirtió que los datos de remuneraciones muestran que actualmente hay presiones en materia salarial que vienen principalmente de dos partes: la revolución tecnológica y la migración.
Fortin Mapocho
Latest posts by Fortin Mapocho (see all)
