Al respecto, el parlamentario RN señaló que “fiscalía se ha hecho la convicción de que, en definitiva, podrían ser eventualmente responsables del maltrato reiterado, como también del delito de torturas. Arriesgan penas que van desde los 5 años y 1 días y creemos, sin lugar a dudas, que esto los inhabilita para ejercer cargos públicos en cualquier repartición de del Estado, si es que llegan a ser condenados”.
Conjuntamente, el legislador oficialista llamó a que los funcionarios del Cread sean separados de sus funciones y alejados de las víctimas mientras dure la indagatoria, “debido justamente a que (los menores) podrían ser objeto de nuevos apremios”.
Al ser consultado por la demora en denunciar este tipo de prácticas, Chahuán señaló que “estamos frente a un Estado fallido en materia de protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. El Estado de Chile no ha cumplido la expectativa de proteger a los niños que están bajo su cuidado y es por eso que en su momento iniciamos las acciones legales para proteger a quienes estaban siendo vulnerados en sus derechos de forma reiterada”.
Asimismo, y en vista que algunos de los involucrados ya habían sido sancionados administrativamente, el senador emplazó a que “se resuelvan los sumarios que todavía están pendientes de resolución. Tan sólo un tercio de aquellos están en vías de tener sanciones”.
A su vez, Esteban Elórguerti, señaló que “es una buena noticia que a pocos días que salió el informe de la ONU, se haya solicitado esta formalización por torturas”.
“Valoro lo que ha hecho el Ministerio Público, en el sentido de que al fin se está pudiendo perseguir la responsabilidad penal de algunos de los imputados”, añadió.
Fortin Mapocho
Latest posts by Fortin Mapocho (see all)
