Durante la supervisión, realizada en plena Alameda, el ministro (S) Domínguez expresó que “sabemos que muchos buses están cerca del límite de su vida útil y por eso estamos redoblando nuestros esfuerzos en fiscalización para ver que se estén cumpliendo las normas”.
“Junto con eso, estamos trabajando aceleradamente para que comience la renovación de la flota prontamente, y así mejorar sustancialmente la calidad del servicio que se presta”, añadió.
Entre las anomalías más comunes encontradas en las inspecciones están los problemas en las puertas y la falta de letreros y espejos.
Paula Flores, jefa del Programa de Fiscalización, indicó que “las empresas tienen la responsabilidad de mantener en buenas condiciones los buses del sistema y, si incumplen en los niveles de calidad, se exponen a una serie de descuentos y multas e incluso a la caducidad del contrato. Hacemos un llamado a todas las empresas a preocuparse de cumplir las normas y mantener los buses como corresponde”.
Añadió que desde 2017 hasta mediados de este año, se han aplicado multas y descuentos a las empresas operadoras del transporte público por más de 2.600 millones de pesos.
El ministro (s) Domínguez recordó que a fines de este año se iniciará la renovación del parque del transporte público, con la llegada de 200 buses eléctricos, a los que se sumarán 661 buses diésel Euro 6 con mínimas emisiones y economía de combustible.
Fortin Mapocho
Latest posts by Fortin Mapocho (see all)
