El jefe de la bancada de diputados DC, Matías Walker, se reunió hoy con el presidente de la Corte Suprema, Haroldo Brito, para manifestar el apoyo parlamentario a la investigación que realiza el juez Mario Carroza sobre adopciones irregulares.
La indagatoria surgió luego de las denuncias de miles de casos ocurridos en Chile entre 1950 y 2000, donde la mayoría de las acusaciones corresponden al periodo de la dictadura, según los antecedentes proporcionados por la Agrupación “Hijos y Madres del Silencio”.
Tras el encuentro, el diputado Walker señaló que “sabemos que la agrupación ‘Hijos y madres del silencio’ ya ha entregado todos los antecedentes al ministro Carroza, y gracias a esta investigación, con un equipo muy acotado de personas, se ha producido el reencuentro de hijos e hijas con sus madres biológicas”.
“Hijos que fueron arrebatados a sus madres de forma absolutamente ilegal, especialmente en los primeros años de la dictadura, hijos que hoy día están en Suecia, Alemania, Francia, Canadá, Australia, Estados Unidos y otros países”, detalló el parlamentario.
Walker señaló que “le hemos ofrecido al presidente de la Corte Suprema todo nuestro apoyo para que el ministro Carroza pueda contar con todos los medios humanos y materiales a fin de poder desarrollar esta investigación para permitir el reencuentro de estas madres con sus hijos”.
“El ministro Carroza está desarrollando esta investigación con un equipo muy acotado del Poder Judicial, de Investigaciones y de Carabineros, y lo que queremos es generar en la Ley de Presupuesto los recursos para que esta investigación y otros casos de derechos humanos también puedan tener un resultado eficaz; determinar responsabilidades”, sostuvo el diputado.
“Esta agrupación se está reuniendo, además, con el ministro de Justicia, con la Subsecretaría de DD.HH, entendiendo que este es un caso de Derechos Humanos porque están involucrados agentes del Estado. Por supuesto que en este y en otros casos queremos que exista toda la verdad y toda la justicia”, agregó.
Según lo informado por la Agrupación “Hijos y madres del silencio”, “la modalidad de sustracción consistió en engañar a las madres respecto del destino de sus recién nacidos. Generalmente, se informaba de sus muertes cuando en realidad las mismas no se habían producido. La participación del personal de los establecimientos de salud pública fue clave para lograr el propósito de hacerse de un bebé”.
