A fines de mayo pasado, y por primera vez en la historia de la Corfo, fue nombrada una mujer en la oficina jurídica de la entidad. Y asumió en el máximo cargo que es el de Fiscal. Fue la abogada de la Universidad Católica y experta en libre competencia, María Elina Cruz.
Ella entró designada por el propio Presidente Sebastián Piñera, quien destacó en su oportunidad no solo su calidad de mujer, sino su alta calificación profesional. Y no era para menos, porque debía ahondar en un tema muy sensible como la negociación en curso de Corfo con SQM por el futuro del litio.
Hoy, sin embargo, hay un punto que administrativamente no parece estar muy en regla con su cargo.
El cargo de fiscal de Corfo, está adscrito al proceso de ADP (Alta Dirección Pública) de hecho, el proceso de renovación del cargo, está en curso, con un costo aproximado para todos los chilenos de $15.000.000.-
Si uno se apega a las modificaciones de octubre de 2016, contenidas en la ley 20.955, la actual fiscal María Elina Cruz, no podría ser parte del proceso… y todo indica –según nuestras fuentes-, que sí está postulando, lo que estaría contraviniendo las bases administrativas y legales de la Alta Dirección Pública.
En un análisis realizado en marzo pasado por el director de la Escuela de Gobierno y Gestión Pública del Instituto de Asuntos Públicos (INAP) de la Universidad de Chile, Ariel Ramírez, con la última modificación de la ley de ADP (que se aplica por primera vez), “el Presidente de la República sólo podrá nombrar en forma discrecional a 12 jefes de servicio. No obstante, podría pedirle la renuncia a todos los jefes de servicio que han sido seleccionados por el Sistema de Alta Dirección Pública, ya que siguen siendo de su confianza política, con la diferencia que no podría poner en su lugar a un nuevo jefe de su confianza, bajo la modalidad de “PyT” (provisional y transitorio) mientras se realiza un nuevo concurso, sino que debe reemplazarlo el funcionario que subroga legalmente. De esta forma, el ‘candidato’ del ministro o Presidente podría llegar igual a la terna para ser nombrado, pero sin ejercer el cargo durante el concurso.
De acuerdo a lo anterior, María Elina Cruz, al ejercer actualmente el cargo, se inhabilita (legal y/o éticamente) para postular al proceso de selección de ADP en curso.
El que pudiera darse este vicio administrativo, preocupa toda vez que en los procesos de selección de cargos por ADP, se ocupan cuantiosos recursos del Estado. (En promedio se gastan unos $15.000.000 cada vez que se realiza un llamado a cargo de ADP); además de engañar a todos quienes postulan creyendo en la transparencia del proceso; toda vez que el seleccionado lleva meses ejerciendo el cargo…
Consultamos directamente a la Unidad de Comunicaciones de Corfo, respecto de la participación de María Elina Cruz en el proceso y no fue desmentido, como tampoco hubo aclaración sobre el punto de las eventuales restricciones para postular. Solo se nos contestó vía correo electrónico que nos remitiéramos a las bases del llamado que adjuntaron y que publicamos a continuación.
