La iniciativa, que está apoyada por Eduardo Durán (RN), Leonidas Romero (RN), Carolina Marzán (PPD) y Luis Rocafull (PS), pretende terminar con las trabas financieras que las instituciones les ponen a los deudores de este tipo de créditos.
«Creemos que no es lo mismo una deuda adquirida ante una casa comercial para comprar algún bien, que aquella deuda adquirida para financiar la educación superior», señaló la diputada Muñoz.
La parlamentaria también agregó que «en su momento, los créditos universitarios fueron un gran avance para permitir un mayor acceso a la educación superior, sin embargo, una vez finalizados los estudios, dicha deuda no puede significar una carga que impida el desarrollo económico».
Según las estadísticas de la Comisión Ingresa en el 2006 postularon 92.258 personas al Crédito con Garantía Estatal (CAE) y en el 2017, dicha cifra alcanzó los 601.431, lo que significa un aumento del 552% de postulantes en un período de 11 años. La iniciativa será revisada en los próximos días por la comisión de Economía de la Cámara de Diputados.
Fortin Mapocho
Latest posts by Fortin Mapocho (see all)
- Francisca Cabrera, candidata a constituyente por el distrito 13: “La paridad en la Convención Constitucionales solo un punto de partida” - 08/03/2021
- Gobierno de Piñera descarta decretar cuarentena total en la región Metropolitana - 08/03/2021
- “La Placa. Mucho más que un trozo de metal” - 07/03/2021
