“Hay que ver el contexto del procedimiento. Ellos son llamados de forma urgente por una situación violenta que había afectado a las cuatro víctimas que se habían robado tres vehículos y esos vehículos ingresaron a ese sector (de Temucuicui), desconociendo absolutamente quienes eran porque estaban encapuchados”, señaló Soto a La Tercera.
Añadió que “se produce la disposición de ir de inmediato al lugar y se sale con un equipo táctico adelante que es el equipo GOPE, que es un equipo nuestro que utilizamos en los procedimientos que son en condición de mayor peligrosidad”.
“Los cuatro carabineros que ingresan primero al sector no portaban cámara (…) empiezan a asegurar la zona, como se llama en este tipo de procedimiento, y se encuentran con este tema. Y se produce el enfrentamiento”, agregó.
“No tenemos la imagen de cómo se produce ni cómo se efectúan los disparos, pero sí los carabineros en todo momento, desde el primer día, han dicho que ellos sí hicieron uso de las armas que portaban”, admitió.
Sin embargo, los funcionarios de la PDI que investigan el caso cuentan con imágenes de video del helicóptero, que siguió el movimiento de los tres vehículos que desconocidos armados robaron a las cuatro profesoras de una escuela de Ercilla.
Según consigna soytemuco.cl, el lonco también habría sufrido la quema de una ruca. En septiembre, durante una manifestación contra el Plan Impulso, dejaron escritos en la plaza Aníbal Pinto de Temuco, donde lo calificaron de “traidor”.
Norín fue uno de los invitados a la firma del Plan Impulso Araucanía y también participó del encuentro 3xi, promovido por el ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno.
