Educación

U. del Pacífico en crisis financiera total… En 2019 solo matricularía alumnos antiguos

La falta de recursos tiene a la Universidad del Pacífico al borde de la quiebra, provocando incertidumbre en el alumnado a días de cerrar el año académico y sin tener certeza de lo que pasará en marzo.

El pasado miércoles, los alumnos se tomaron la sede de Las Condes ante la nula información de la rectoría. El presidente del directorio, Pablo Ortúzar, les confirmó a un grupo de estudiantes la grave situación del plantel y de que no existe seguridad de que el plantel siga operando. Los fracasos de cerrar acuerdo con un inversionista colombiano gatilló la crisis financiera, debido a que la universidad no logró su acreditación, como dio cuenta La Tercera. La toma se depuso luego del compromiso que el plantel abriría matriculas 2019, pero solo para alumnos antiguos.

El vocero de los estudiantes en toma, Sebastián Calderón, indicó que la administración de la Universidad “no abrirá la matrícula para alumnos nuevos hasta que el ministerio lo permita”, por lo que, en el fondo, “dejaron en manos del Mineduc esa decisión”. El ministerio solo informó que inició una investigación financiera del plantel.

Los estudiantes tuvieron señales de lo que ocurría cuando se produjo la renuncia de profesores y se comenzaron a fusionar cursos o incluso se reemplazaron los vacíos de la malla curricular con talleres extraprogramáticos.

En cinco años, el plantel ha perdido la mitad de sus estudiantes en cinco años, y la pérdida financiera alcanza a $ 1.583 millones al año pasado.

Gran parte de los funcionarios renunciaron y las clases se suspendieron a días del cierre académico del 30 de noviembre.

En el Congreso, la diputada Cristina Girardi, de la Comisión Educación indicó que llamarán a la ministra Cubillos a dar cuenta de lo que sucede con la Universidad del Pacífico, puesto que el Consejo Nacional de Educación y la Comisión Nacional de Acreditación son los encargados de cautelar la calidad de las instituciones de Educación Superior. Una situación, por lo demás, que ya es repetitiva considerando que ya se han vivido las crisis y cierres de la Universidad del Mar, UCINF, Arcis y la Iberoamericana.

 

 

Comentarios
To Top