“Nosotros creemos en el Ejecutivo que lo que procede en este caso es que se aplique la ley permanente, que establece un piso mínimo (de los gastos reservados). Ese piso mínimo es que el que una indicación del Ejecutivo había presentado, alrededor de $343 millones”, detalló Larraín.
Respecto al mecanismo para reincorporar estos dineros, el secretario de Estado sostuvo que “queremos ser respetuosos de nuestra institucionalidad. ¿Cuál es la instancia administrativa a través de la cual se va a incorporar? Es algo que tenemos que determinar, probablemente sea a través de una consulta a otro órgano, no estamos todavía definidos en ese tema”.
Tras la aprobación del presupuesto el ministro Larraín destacó que el aumento del gasto fiscal de 3,2% tiene énfasis en infancia, salud, educación y seguridad.
“Hemos cumplido con esos compromisos, y hemos impreso el sello que comprometió ante el país en su campaña el Presidente Piñera. Hoy tenemos un Presupuesto que se hará cargo de los temas fundamentales, como la niñez, salud, educación, el crecimiento, temas de la más diversa índole, lo que el país necesita para poder seguir su marcha”, indicó el titular de Hacienda.
En tanto, el ministro de Segpres, Gonzalo Blumel, agregó que «a nombre del Gobierno quiero valorar la aprobación final y definitiva, el despacho de la ley de Presupuestos, la primera del Gobierno del Presidente Piñera. Que se haya construido un acuerdo es valioso, no es normal que se puedan construir en este tipo de leyes tan complejas».
Desde Hacienda destacaron que el Presupuesto 2019 se enmarca en el compromiso del Gobierno de reducir el déficit estructural en aproximadamente 0,2% del PIB por año, partiendo desde 2% del PIB en 2017 a 1% del PIB en 2022.
Fortin Mapocho
Latest posts by Fortin Mapocho (see all)
