
El próximo 12 de febrero, se cumple un año de la entrada en vigencia de la denominada “Ley Cholito”, que busca la tenencia responsable de mascotas y animales de compañía a través de sanciones por no tenerlos debidamente identificados, por maltratos o mantenerlos en la calle sin los cuidados respectivos, entre otros aspectos.
A poco del primer aniversario de la ley 21.020, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), dependiente del Ministerio del Interior, confirmó a La Tercera que 892.046 animales han sido inscritos en el Registro Nacional de Mascotas a nivel nacional.
De ellos 523.452 corresponden a perros y 372.594 a gatos. Dentro del registro se incluyen 10 mil mascotas que no tienen dueño. De ellos, 4 mil fueron «chipeados» por los municipios, sin un responsable de su custodia, mientras que los restantes 6 mil son animales «comunitarios», es decir, alimentados por vecinos de un sector en específico.
Además, se registra la existencia de 14.143 perros que corresponden a alguna de las nueve categorías de razas potencialmente peligrosas, de las cuales cuatro de las cuales son comunes en Chile: Rottweiler, Doberman, Pitbull y Dogo Argentino.
Lui Perez
Latest posts by Lui Perez (see all)
- Carlos Linares, presidente de la Asociación Gremial de Organismo Técnicos de Capacitación de Chile (Agmo): Hasta que la buena capacitación, gratuita y de calidad, se haga costumbre - 02/03/2020
- Obras de extensión de Línea 3 de Metro en Quilicura ya tienen 25% de avance - 28/02/2020
- Prensa italiana: «Alexis demostró que puede ser un arma para Conte» - 28/02/2020
