Congreso

Ximena Rincón y presidencia del Senado: “No es premio de consuelo, es muy importante”

26 de agosto de 2021, 10:43 am.

La senadora Ximena Rincón, de la Democracia Cristiana, se refirió otra vez a su asunción como presidenta de la Cámara Alta, luego de ser ratificada por sus pares para reemplazar a la ahora abanderada presidencial del Nuevo Pacto Social, Yasna Provoste.

En diálogo con Radio Universo, la legisladora manifestó que “es un cargo muy importante y espero poder ejercerlo no solo ejercerlo de la mejor manera, sino que ahondando criterios y pensando en nuestro país, en las personas a las que representamos, porque finalmente es a ellas a quienes nos debemos”.

Asimismo, descartó que su nominación por parte de la falange fuera un premio de consuelo, luego de que en mayo debiera renunciar a su carrera a La Moneda, desafío que posteriormente asumió Provoste, ganando el pasado sábado pasado la consulta ciudadana de la entonces llamada “Unidad Constituyente”, para ser la carta oficial del pacto.

“Yo creo que lo vivido no tiene premio de consuelo posible y creo que pensarlo así es minimizar el rol y la importancia del cargo. Lo vivido es parte del pasado y creo que todos y todas debemos sacar las lecciones aprendidas de aquello, porque son muchas”, aseguró.

En esa línea, expuso que dentro de lo aprendido, está “primero el no haber ido a la primaria legal, segundo, vetar una candidatura elegida democráticamente y, tercero, arriesgar la unidad, que finalmente es lo más importante para poder pensar en construir y trabajar hacia delante. Creo que evaluando todo aquello, y lo que significaba sumar, recomponer y pensar en el país, finalmente tomamos la opción de asumir este desafío”.

Respecto a su par y compañera de bancada, Carolina Goic, quien también asomaba como uno de los fuertes nombres para asumir la presidencia de la Cámara Alta, Rincón sostuvo que “tiene mérito y capacidades que ha demostrado”.

“Yasna hizo una tremenda gestión, estableció mínimos comunes, que son los mínimos comunes posibles con el Gobierno en ejercicio. Ella no tenía potestad para establecer cuáles eran los máximos necesarios a los que se podía aspirar, porque quien fija la prioridad y los recursos es quien gobierna”, comentó sobre su predecesora.

A ello, sumó algunas definiciones sobre cuáles deberían ser los lineamientos del programa de gobierno de Provoste, ya que “en ese contexto yo dije que el programa de gobierno tiene que, obviamente, apuntar a los máximos necesarios porque ahí pasamos a gobernar, que es distinto a estar en una posición donde nosotros ponemos una agenda encima de la mesa, pero quien define hasta donde llega, desde el punto de vista de recursos e iniciativa, es quien gobierna, es decir, el Presidente de la República”.

RELACIÓN CON EL GOBIERNO Y REFORMA A PENSIONES

En la oportunidad, la nueva presidenta de la testera senatorial manifestó que deberá comenzar a mantener diversas reuniones con el Gobierno. De hecho, adelantó que ya tiene programada una cita con el Presidente Sebastián Piñera para mañana, donde compartirán un almuerzo junto al vicepresidente del Senado, Jorge Pizarro, también demócratacristiano.

“Creo que trasladar la responsabilidad al Parlamento de lo que aquí ocurre, es no reconocer las falencias de quien gobierna, y quien gobierna tiene que asumir que ahí ha habido ausencia del Gobierno, ausencia del Estado, que no pasa por una ley más o una ley menos”, planteó.

A ello, sumó que “yo estoy por levantar todas aquellas iniciativas que ayuden a la ciudadanía. Tenemos una agenda de mínimos comunes que aún está al debe y obviamente la vamos a impulsar y siempre, porque si no, no sería parte de la política, aspiramos a lo máximo que podamos lograr. Creo que renunciar a aquello es no entender nuestro rol en política”.

Finalmente, se refirió a la discusión sobre la esperada reforma a las pensiones, que ha estado trabada durante meses en la Cámara Alta tras un duro debate con el Ejecutivo, aunque Rincón advirtió que, a esta altura, a sólo meses del término del mandato de Piñera, la agenda de pensiones “requiere una ley corta de manera urgente porque la reforma grande de pensiones no la sacó adelante el Gobierno”.

“Es parte de lo que hemos estado conversando con el Gobierno, ha sido parte de las noticias en semanas pasadas. La gran reforma de pensiones ya no es posible de sacar adelante, estamos conversando de sacar una le ley corta que está en la Comisión de Hacienda, hemos conversado más con los miembros de la Comisión del Trabajo y esperamos que logremos acuerdo en esa materia porque hoy tenemos un universo de pensionados que la pasan mal porque el monto de la pensión básica solidaria es aún bajo y porque necesitamos modificar aspectos del sistema actual que no están alineados con la realidad”, cerró la legisladora DC.

Comentarios
To Top