
08 de septiembre de 2021, 1:03 pm.
El diputado Gabriel Silber (Democracia Cristiana) cuestionó el “bloqueo” desde la Unión Demócrata Independiente y del Partido Republicano para evitar la votación del proyecto para decretar como feriado irrenunciable el próximo 17 de septiembre, por lo que tan solo sería considerado como feriado.
“Si bien este proyecto es de carácter permanente, por tanto, sigue su curso y será votado por parte de la Cámara, hay que señalar que el día de ayer la Unión Demócrata Independiente boqueó, en reunión de comité, el avance de este proyecto para que sea visto y despachado el día de ayer por parte de la Cámara, y el día de hoy lo hace, efectivamente, en la Sala para solicitar que se votara el día de hoy, también el Partido Republicano”, sostuvo el legislador.
En esa línea, comentó que “dado que el Senado funciona en la tarde y era importante que estuviese en la cuenta, eso amaga o frustra que para este 17 de septiembre el feriado tenga el carácter de irrenunciable, pese a que este proyecto sigue su tramitación porque, insisto, está concebido en términos permanentes”.
Es por ello que manifestó que los trabajadores de las grandes empresas del retail y de supermercados “tenían el derecho a descanso durante estos tres días y ello, obviamente, fue bloqueado o impedido por sectores que a toda costa quieren asegurar que mall y grandes comercios funcionen durante estos días”.
Junto con reiterar sus acusaciones por un “bloqueo” por parte de la UDI y de Republicanos, detalló que “aquí se amaga finalmente la posibilidad de que este 17 de septiembre tenga el carácter de feriado irrenunciable. El proyecto sigue su curso, se va a votar, obviamente, igual porque estaba concebido en términos permanentes, no de manera excepcional para este fin de semana de Fiestas Patrias. Eso finalmente genera, a nuestro juicio, una derrota respecto del compromiso que teníamos con los trabajadores de asegurar este derecho a descanso”.
“Vamos a tener la aberración de que finalmente aquel pequeño emprendedor que tal vez se preparó para estas Fiestas Patrias, quería hacer venta de empanadas u otros productos, va a tener que competir contra el gran supermercado respecto de los costos y volúmenes que manejan este sector, por lo que, a mi juicio, también es un golpe en este caso a las pymes y emprendedores que veían aquí la posibilidad de retribución y ganancia en esta pandemia”, agregó.
CUARTO RETIRO
En la oportunidad, Silber también se refirió al proyecto que permitiría un cuarto retiro de parte de los fondos de pensiones, que debería ser discutido en Sala este jueves, para luego pasar a su siguiente trámite en caso de alcanzar los votos necesarios.
“Nosotros desde Democracia Cristiana hemos señalado que estamos a favor del cuarto retiro y lo vamos a votar antes de Fiestas Patrias y después de Fiestas Patrias. Eso es lo responsable y lo honesto con los electores”, sostuvo.
“Ahora bien, hay presiones de carácter político porque algunos piensan que los chilenos sufren una suerte de flachback respecto con lo que son las Fiestas Patrias, vale decir, que existe una posibilidad de que este proyecto no cuente con los votos por parte de la derecha y alguno, desde el punto de vista de la política, analistas, asesores del Gobierno, piensan que luego va a haber un olvido por parte de los electores a cómo votaron en el cuarto retiro”, advirtió.
“Nosotros apoyamos el cuarto retiro de manera pura y simple. Es plata de los trabajadores y en principio no estamos de acuerdo con que, respecto al esfuerzo personal, trabajo como lo plantea el Frente Amplio, se quiera generar un nuevo impuesto respecto a las cotizaciones de los trabajadores, sobre todo si una de las razones por las que aprobamos el retiro es que estamos en pandemia y esos son ahorros de los cotizantes del sistema de las AFP, que han sufrido las pérdidas fruta de las malas rentabilidades del sistema”, añadió.
“Nosotros estamos dispuestos a votarlo mañana, pasado mañana y después de Fiestas Patrias. Ahí va a estar la votación de nuestros pares respaldando el retiro y el derecho de los trabajadores respecto de sus fondos previsionales. Donde no vamos a hacer ingenuos es que todos hemos visto esta suerte de acorralamiento, presiones de candidatos presidenciales respecto de sus propios diputados, que quieren forzar la votación el día de mañana, a matacaballo, porque ellos sienten que pasando Fiestas Patrias hay un olvido de los chilenos a la votación de sus parlamentarios”, cerró.
