Constituyente

Convencionales despejan dudas: “A nadie la van a obligar a abortar, aprobamos poder decidir”

15 de marzo de 2022, 9:57 pm. 

Las convencionales feministas festejaron la aprobación del artículo establece que todas las personas son titulares de derechos sexuales y reproductivos, lo que incluye la “interrupción voluntaria del embarazo”.

La norma fue respaldada en particular en el Pleno con 108 votos a favor, 39 votos en contra y seis abstenciones, por lo que superó el quórum de dos tercios necesario para ingresar al borrador de la nueva Constitución.

Entre sus distintos puntos, el texto establece que “el Estado garantiza el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos sin discriminación, con enfoque de género, inclusión y pertinencia cultural, así como el acceso a la información, educación, salud, y a los servicios y prestaciones requeridos para ello, asegurando a todas las mujeres y personas con capacidad de gestar, las condiciones para un embarazo, una interrupción voluntaria del embarazo, parto y maternidad voluntarios y protegidos”.

Janis Meneses (independiente), coordinadora de la Comisión de Derechos Fundamentales -desde donde surgió la iniciativa-, destacó que “hoy, la Convención Constitucional pasa al texto borrador, la consagración de los derechos sexuales y reproductivos, como un derecho humano fundamental, que va a permitir entre otras cosas, la despenalización del aborto”.

En tanto, la convencional Francisca Arauna (independiente) remarcó que “a nadie la van a obligar a abortar, lo que aprobamos, es que podamos decidir. Las mujeres podemos decidir, y para todas las niñas, las mujeres, todas, les entregamos ese derecho para que puedan decidir sobre sus cuerpos. Estamos muy orgullosas de haberlo hecho para todas ustedes”.

Mientras, su par Bárbara Sepúlveda (Partido Comunista) afirmó que “son años de movilización feminista, los que nos han llevado a este momento histórico. Nosotras recibimos una posta, después de un doloroso rechazo en el Congreso de la República, que no supo dar cuenta del necesario paso que debía dar nuestro país para consagrar nuestros derechos fundamentales”.

“Hoy día, rompemos con ese ciclo de exclusión y discriminaciones en nuestra historia constitucional. 200 años tuvimos que esperar para poner la dignidad de las mujeres y las disidencias sexuales en el centro, donde corresponde. Y eso es lo que hemos conseguido hoy. Estamos un paso más cerca de dejar de ser ciudadanas de segunda clase. Y eso nos llena de orgullo”, añadió.

En la misma línea, la convencional Constanza Schönhaut (Frente Amplio) apuntó a que la norma “es fruto del trabajo, la organización y la movilización de todas las organizaciones feministas que están aquí afuera, que han estado todo el día para empujar, también desde las regiones y los territorios, y han estado en los distintos lugares y rincones de Chile, empujando para que esto sea posible.

“Hoy día hablamos de derechos sexuales y reproductivos para todas las personas. Para que efectivamente tengamos autonomía sobre nuestras vidas, sobre nuestros cuerpos. Para que podamos tener libertad, y soberanía sobre nuestros proyectos de vida. Es un triunfo colectivo, un triunfo para Chile, para las mujeres y niñas de todo el país”, complementó.

Finalmente, la constituyente Patricia Politzer (Independientes No Neutrales) aseguró que “cada año, en el mundo, hay 25 millones de abortos inseguros. Eso es lo que estamos cambiando hoy día en Chile. Algo que se veía muy lejano”.

“Yo soy mayor que la mayoría de mis compañeras constituyentes. Y no pensé que iba a llegar a ver este día en nuestro país. Porque hace pocos años, cuando decía que era partidaria de un aborto seguro para todas las mujeres que lo necesitaran o requirieran, me miraban con cara de sorpresa y horror. Algunos me decían: ¿Cómo puedes ser tan valiente de decir eso? Así de absurda era nuestra cultura, conservadora y patriarcal, hace pocos años”, cerró.

Comentarios
To Top