
23 de mayo de 2022, 18:17 pm.
La ministra secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo, condenó los hechos de violencia registrados en el centro de Santiago durante este lunes, advirtiendo que lo más perjudicados son “la población” y “los trabajadores”.
En horas de la mañana, cerca de 15 individuos detuvieron e incendiaron un bus del Transantiago en calle Cumming. La misma situación ocurrió poco después en Serrano con la Alameda, donde resultó siniestrado un vehículo del recorrido 205.
Mientras que a eso de las 13:00 horas, se generó un incendio en las aulas del segundo piso del Instituto Nacional.
Al respecto y después de una reunión de político ampliado, Vallejo afirmó que los hechos “son absolutamente lamentables. Nosotros lo hemos dicho como gobierno, no queremos violencia, la violencia le hace daño a nuestra democracia y aquellos que pretenden que a través, más bien, piensan que a través de la quema del transporte público, la quema de una escuela de un liceo público benefician a los trabajadores están muy equivocados”.
“No entienden de las necesidades del pueblo de Chile que busca seguridad, que busca estabilidad, que busca derecho a la educación, que busca transporte digno”, añadió.
La secretaria de Estado enfatizó que este tipo de actos “no es que le hagan un daño al gobierno, le hacen un daño a la población, a los trabajadores que necesitamos resguardar, necesitamos apoyar”.
“Y no solamente a través de estas políticas que estamos empujando en materia de reforma previsional, la reforma tributaria, el salario mínimo, sino que también a través de las políticas de seguridad humana, por eso el despliegue en barrio Meiggs, por eso este trabajo colaborativo con las policías para poder incautar armas”, complementó.
De esta manera, remarcó que la quema del inmobiliario público “daña al pueblo, se dañan servicios básicos que usan miles de trabajadores y estudiantes en nuestro país”, adelantando que “vamos a perseguir todos estos hechos delictivos”.
UDI Y PROCESO CONSTITUYENTE
Por otro lado, la ministra vocera se refirió los llamados surgidos desde la oposición de buscar alternativas frente a un eventual triunfo del Rechazo en el plebiscito de salida.
Mediante una carta enviada al Presidente Gabriel Boric, los presidentes de la UDI, Javier Macaya; de RN, Francisco Chahuán; y de Evópoli, Luz Poblete, indicaron que “no basta que su gobierno haya entregado a la Convención una serie de propuestas para las disposiciones transitorias en caso de ganar el Apruebo. También es necesario que el sistema político diseñe una hoja de ruta compartida en caso de que la mayoría de los chilenos decida rechazar el texto de la Convención”.
Incluso, el senador Macaya afirmó en La Tercera que en su partido estamos convencidos de que la actual Constitución ya está superada” y se abrió a una negociación donde se modifique el quórum de dos tercios que, por ejemplo, rige la Convención Constitucional.
Al respecto, Vallejo enfatizó que “el camino que ha trazado soberanamente nuestro país es un plebiscito que abre un proceso constituyente y que se cierra este año en el plebiscito”, remarcando que “ese es el camino trazado. No hay más caminos, no hay más opciones”.
Asimismo, acusó que “quien trate de generar incertezas sobre otros procesos que no existen están faltando a la verdad y generando mayor incertidumbre”.
“Porque no hay mayor certidumbre que saber que el proceso que ha abierto la ciudadanía a través de este proceso constituyente culmina el 4 de septiembre con el Apruebo o el Rechazo”, sentenció.
