
24 de septiembre de 2022, 10:51 am.
La presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) Carolina Leitao se refirió al acuerdo constitucional en discusión en el Congreso y consideró que “no es necesario” un nuevo plebiscito de entrada para definir un mecanismo.
En entrevista con Radio Cooperativa, dijo estar de acuerdo con la idea de una Convención, pensando además que los contenidos de la propuesta “no se parte de cero” ya que “hay muchas cosas en las cuales hubo acuerdo unánime”.
La alcaldesa de Peñalolén puntualizó además que “esto tiene que terminar el 2023, porque después de eso se empieza a mezclar con todas las otras elecciones”, respecto a los plazos de este nuevo proceso constitucional.
En esta misma línea, señaló que “no es necesario un plebiscito de entrada como para definir el mecanismo, porque la ciudadanía ya votó que quería una Convención Constitucional y que quería una nueva Constitución, por lo tanto, debiera pasarse a la elección de los convencionales, y después obviamente a la ratificación de un texto”.
Además, profundizó que “la definición de un texto no se parte de cero (…) hay muchas cosas en las cuales hubo acuerdo unánime de la Convención y de los partidos. Creo que es innecesario partir de cero cuando creo que hay cosas en las cuales había bastante consenso y acuerdo de que eran buenas propuestas en el tema constitucional”.
Respecto al rol de las municipalidades en este nuevo proceso para redactar una Constitución en Chile, la jefa comunal enfatizó en la importancia del proceso local en los municipios, donde la ciudadanía resuelva los puntos que desea en la nueva Constitución “no los partidos políticos, no los parlamentarios”.
Por último, comentó que “la derecha, en particular, ha tratado de aprovechar o de capturar para sí un resultado que para nada creo que tiene que ver con aquello y, por lo tanto, en esa misma línea, empiezan a haber situaciones en las cuales se empieza a pensar en la pelea chica, y volvemos a lo que la ciudadanía siempre ha rechazado”.
