
23 de octubre de 2022, 7:23 pm.
La ministra secretaria de Gobierno, Camila Vallejo, se refirió al tenso episodio ocurrido en el encuentro entre la Confederación de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Conapyme) y el Presidente Gabriel Boric, donde el Mandatario fue interrumpido en su discurso.
Tras ser consultada sobre si aquello le pareció una “encerrona” premeditada, afirmó que “fuese o no, cuando uno invita a una autoridad, particularmente a la primera autoridad del país que es el Presidente de la República, es lamentable que se generen instancias para hacer incomodar a tu invitado”.
“Al Presidente se le tiene que respetar, porque tiene un liderazgo incuestionable respeto al diálogo, está constantemente dialogando con distintos sectores y particularmente con quienes piensan distinto a nuestro Gobierno”, señaló.
No obstante, Vallejo aseveró que tras lo sucedido se hizo llegar “una disculpa privada” por parte de la organización de Conapyme al Jefe de Estado, y agradeció que “haya habido instancias de disculpas respecto a eso, porque no se puede volver a repetir”.
Sobre la reacción del Presidente Boric, quien solicitó respeto en la instancia donde fue increpado, la titular de la Segegob mencionó que “vi a un Presidente firme”, y añadió que “cuando al Presidente se le confronta con críticas, él dialoga. Es un Presidente que dialoga, pero que también pone límites cuando tiene que ponerlos”.
ANTIGUOS TUITS
Por otra parte, la secretaria de Estado habló sobre la polémica que se ha generado por antiguos tuits de autoridades de Gobierno en el marco del estallido social de 2019. En ese sentido, hizo una autocrítica.
“El aprendizaje es que uno tiene que tener más antecedentes antes de emitir opinión en general, porque claro, el contexto estaba bien crispado, teníamos violaciones generalizadas a los DD.HH y había mucho malestar respecto al actuar de las policías, y eso tampoco lo podemos desconocer”, acotó.
Y agregó que “cuando uno ve a propósito de todo lo que ha sido la experiencia de los últimos 10 años, es que evidentemente hay que dar dos pasos atrás y decir ‘qué paso, qué es lo que hay que esperar, qué antecedentes’. No se trata solo de la guerra de quien condena más rápido y más firmemente cualquier hecho que se presenta en las redes sociales, o incluso en los medios de comunicación”.
TERCER ANIVERSARIO 18-O
Pasando a otro tema, Vallejo se refirió al tercer aniversario del estallido social que se conmemoró el pasado martes. En ese sentido, hizo un análisis político a tres años de lo ocurrido.
“Estamos observando que se pretende hacer borrón y cuenta nueva de lo que sucedió en Chile. Esta crítica al octubrismo, que dice que todo fue violencia, que todo fue delincuencia, y no. Hubo violaciones generalizadas a los DD.HH que están constatadas en distintos informes nacionales e internacionales”, sostuvo.
Y sumó que “también hubo una esperanza que se generó en nuestro país, la esperanza de que Chile lograra superar las injusticias y los abusos. Hubo nuevas formas de participación, teníamos a gente en los barrios que se autoconvocaban”.
En la misma línea, solicitó no olvidar que “antes de noviembre y del acuerdo de noviembre hubo un 18 de octubre”.
“Hay quienes pretenden encasillar el 18 de octubre solo en la violencia y en la delincuencia. ¿Y para qué? Para desconocer ese momento de esperanza, de organización, de fraternidad, de participación que se dió y en donde se plantearon demandas muy importantes para nuestro país”, dijo.
“Hay una deuda que planteó la sociedad organizadamente que tenía que cumplir el Estado. Nos estamos haciendo cargo, por cierto tenemos que reforzar para seguir cumpliendo con las necesidades urgentes de la población”, declaró la ministra secretaria de Gobierno.
Finalmente, hizo un llamado a la unión entre los actores políticos, pues mencionó que “es importante entender que para poder avanzar en los compromisos necesitamos la colaboración de todos y la mejor manera de colaborar es sentarnos a conversar, a trabajar, a impulsar las iniciativas y eso es para todos los actores que están participando y que tienen vocación transformadora”.
