Educación

Presidente Boric: “La recuperación educativa pasa a ser de las prioridades del Gobierno”

24 de noviembre de 2022, 8:31 pm.

El Presidente Gabriel Boric se refirió a la alarmante cifra entregada por el Ministerio de Educación, donde se reveló que al menos 50 mil niños, niñas y adolescentes abandonaron el sistema escolar.

El Centro de Estudios del Mineduc detalló que fueron 50.529 alumnos los que no se matricularon este año, cifra que se traduce en un 24% de aumento respecto a 2019, antes de la pandemia.

Desde Ciudad de México, en la Escuela Primaria Maestra Gabriela Mistral, el Mandatario aseveró que su administración comenzará a enfocarse en la educación.

“Gabriela Mistral escribió mucho y escribió mucho pensando en los niños y niñas del mundo y en un momento dijo lo siguiente: ‘Muchas de las cosas de las cuales los adultos tenemos urgencia pueden esperar; el niño y la niña, no, no pueden esperar. El niño y la niña están haciendo ahora mismo sus huesos, criando su sangre y ensayando sus sentidos. A él, a ella, no se les puede responder mañana, ustedes se llaman ahora’”, dijo a los pequeños presentes.

Y sumó que “por eso, no hay tiempo que perder, los desafíos de la educación, particularmente después de la pandemia, en donde veo todavía que están con las mascarillas que no nos permiten ver sus bocas, son tremendos. Y tenemos que aprender de las experiencias que están llevando adelante en México, porque en Chile la pandemia nos pegó muy fuerte y quienes más afectados van a estar por ello son los niños y las niñas”.

Así, aseguró que “por eso, quiero que para nuestro Gobierno y lo digo desde acá (…) que la recuperación educativa pasa a ser de las prioridades de nuestro Gobierno, por el compromiso que vemos y por lo que decía Gabriela, que los niños y niñas de Chile, de México y el mundo, son ahora, no mañana”.

La grave cifra entregada por el Mineduc ha puesto las alertas a pocas semanas de que se acabe el año escolar, y cuando prontamente deberán oficializarse las matrículas del 2023.

Este lunes, desde la UDI pusieron un ultimátum al ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, para que tome cartas en el asunto.

“Le exigimos y le damos un ultimátum también al ministro de Educación, porque de lo contrario no está ejerciendo sus facultades y es susceptible de una acusación constitucional en la medida que no se haga cargo de los jóvenes y niños que tienen que volver a la sala de clases”, dijo en ese entonces la secretaria general del partido, María José Hoffmann.

“El ministro no tiene más tiempo, si de aquí a diciembre no se presenta un plan concreto en esta materia, las acciones de fiscalización y eventuales acusaciones también en esta materia se pueden implementar por parte de las bancadas de la oposición”, agregó por su parte Javier Macaya, presidente de la colectividad.

Comentarios
To Top