
04 de diciembre de 2022, 10:45 am.
Eduardo Vergara, subsecretario de Prevención del Delito, hizo un llamado a trabajar en conjunto y a despolitizar la discusión, para así avanzar en temas de seguridad, pues señaló que “hoy como nunca antes en Chile están dadas las condiciones para un acuerdo nacional por la seguridad. ¿Implica generosidad de las partes? Sin duda, pero por sobre todo implica tener la capacidad política para sentar a todas las voces a la mesa”.
En entrevista con La Tercera, el subsecretario habló de cuáles serán los pasos a seguir para enfrentar las problemáticas de seguridad que tiene el país, por el momento indicó que se encuentra visitando las comunas que necesitan presencia del Estado en esta materia, pues “eso es lo que nos ha pedido la ministra del Interior, Carolina Tohá. He estado en barrios bien complejos y expuestos al crimen organizado, que incluso las policías me han dicho que les ha llamado la atención”.
“La gente lo valora mucho. Dirigentas vecinales me han comentado que es la primera vez que una autoridad relacionada con la seguridad entraba a ese lugar” agregó.
Al ser consultado si ha sentido miedo al visitar diferentes sectores considerados peligrosos el subsecretario indicó que “la responsabilidad que tenemos como gobierno en el momento que estamos viviendo en seguridad es demasiado grande como para andar con miedo”.
“Esa sensación de urgencia va acompañada de la sensatez necesaria para entender que la única forma de enfrentar la situación es en conjunto con todos los actores de nuestra sociedad. Este no es un problema de un gobierno. La inseguridad es un dolor de Estado y requiere de una solución de Estado”, acotó.
Respecto a cuando se integró al comando del Presidente Boric, comentó que “tuve la claridad de que me encontraba ante un proyecto político que iba a ser capaz de transitar en una lógica sustentada en la evidencia y experiencias que existen en la materia, pero, por sobre todo, poniendo sobre la mesa resultados y acciones, más que promesas. Es decir, dejar la política fuera de la discusión y anteponer la urgencia nacional buscando la colaboración del gobierno, la oposición y de los privados”.
En relación al trabajo que se está haciendo con las policías, Vergara afirmó que “este gobierno está acercando a las policías con la gente, desde el proceso de reforma que está en marcha, los patrullajes mixtos, el proyecto de Ministerio de Seguridad y la histórica inyección de recursos que habrá en 2023 con un aumento de un 4,4 % del presupuesto en seguridad recién aprobado por el Congreso”.
“Una de las determinaciones que tomamos como ministerio cuando llegamos al gobierno fue que las cosas que estaban funcionando bien las potenciaríamos, que con la seguridad no se juega, porque las acciones no se miden en el día a día, ni de un año para otro. Tienen que tener sostenibilidad en el tiempo. Hay que dejar de apuntar con el dedo a los gobiernos anteriores y a nuestras instituciones y poner sobre la mesa la realidad y trabajar sobre ellas”, explicó el cientista político.
