
08 de diciembre de 2022, 07:11 am.
El expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, habló a más de 200 estudiantes en la casa central de la Universidad de Chile, en el marco del Segundo Foro de Derechos Humanos de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM) al que fue invitado.
En la instancia, Mujica comenzó diciendo que “nos toca vivir un tiempo hoy que no enamora a nadie. Entonces se la agarran con los jóvenes, que no quieren esto y no quieren lo otro, pero nos tocó vivir un tiempo desabrido, que no enamora, que no cultiva la esperanza, ¿y qué somos los humanos sin sueños, sin esperanzas que nos estrujen colectivamente para marchar por las incertidumbres de la vida?”.
Y sostuvo que “aquel joven fervoroso (que) hoy es un anciano, les viene a decir que no todo está perdido. A pesar de todos los pesares, la vida vale la pena si la vida tiene un contenido que nos dé un objetivo para nuestra milagrosa existencia”.
“Se puede vivir por haber nacido y es un fenómeno biólogo, pero la gran pregunta es qué vas a hacer con tu vida. Te la determinan otros, el mercado, o tú tienes algo que ver en el rumbo de tu existencia”, añadió.
Así, el exmandatario uruguayo enfatizó en que “soy de los que piensan que venimos de la nada y vamos a la nada, y que la única aventura es este tiempo de amor, de locura, de injusticia, de caer, de levantarse y de volver a empezar el trille de la vida. Les quiero transmitir que a pesar de todos los pesares, la vida es el valor más esencial de la naturaleza humana”.
“Yo estuve muchos años condenado a la soledad. No se queden solos, júntense, porque no somos una piedra, somos una cosa que nace, y se mueve, y siente, y sufre, y llora, y sueña, que tiene esperanzas, que tiene certezas, y necesitamos de otros seres humanos. No se sustituye lo que nos dan los seres humanos”, aseguró.
Emplazando a los estudiantes presentes de distintas universidades del país, Mujica les dijo que “ustedes son los proletarios del futuro, porque el avance científico y tecnológico va calificando cada vez más el trabajo, y el trabajo es cada vez más intelectual”, y los instó a “aprender lo que se pueda del mundo rico, pero sembrarlo acá, en nuestra América”.
“Ustedes tienen la responsabilidad del futuro de nuestra historia. Han heredado nuestras frustraciones, nuestros dolores, nuestros sueños, nuestra república. Son nuestros hijos, y van a ser padres, y van a conducir este pedazo de continente. Ser o no ser, porque el peligro civilizatorio es que quedemos en el pelotón de los irrelevantes”, agregó.
Respecto al rol de las instituciones educacionales, el exjefe de Estado de Uruguay mencionó que “es multiplicar el capital de las universidades latinoamericanas y juntarlas, porque o damos la batalla por la inteligencia o la quedamos (…) El tiempo que se viene encima, en el cual yo no voy a vivir pero ustedes sí, es la era del conocimiento”.
Posteriormente, en el punto de prensa fue consultado respecto al momento político que atraviesa Chile, y reconoció que “me siento amigo del presidente (Boric), por lo tanto, hagan los descuentos de mi subjetividad política. Es un hombre joven, muy joven, que tiene una energía formidable y me parece que tiene buenos sentimientos. Pero la realidad es compleja, muy compleja y tiene por delante una lucha complicada”.
“El mundo contemporáneo es complicado, para el presidente, para ustedes, para todos. No hay magia. No esperen todo de los Gobiernos, ayuden a los Gobiernos también. No es sencillo”, zanjó.
Y sumó que “criticamos al Estado, sobre todo cuando nos cobra impuesto y no queremos poner, después pedimos. Tenemos limitaciones, pero no pierdan la concordia, luchen por el mutuo respeto. No significa que tienen que estar todos de acuerdo ni pensar lo mismo, pero no se lastimen”.
Más tarde, en el Hotel Pullman de la comuna de Las Condes, el expresidente de Uruguay se reunió con su par chileno, Sebastián Piñera, quien compartió a través de sus redes sociales la cita donde compartieron unos mates.
