Nacional

Así operará la mesa técnica para apurar reforma previsional y las dudas de la oposición

27 de enero de 2023, 8:03 am.

Según Emol.com, la reforma previsional del Gobierno logró sortear su primera valla legislativa, luego de que la comisión de Trabajo de la Cámara diera luz verde a la idea de tramitar el proyecto este miércoles por la mañana.

Dicha votación se resolvió por 8 respaldos, 4 en contra y una abstención -estos últimos todos provenientes de parlamentarios de Chile Vamos-.

Pero la principal sorpresa en torno al tema la dio el Ejecutivo estos últimos días -tras no lograr un acuerdo sobre los principios de negociación con la oposición que asegurara la votación unánime de la propuesta-, luego de que accediera a conformar una mesa técnica de trabajo, con la misión de elaborar un set de indicaciones al texto.Con esta medida, recogida de una moción impulsada por los diputados Alberto Undurraga (DC) -quien preside la comisión de Trabajo- y Héctor Ulloa (Indp.-PPD), y apoyada por varios sectores oficialistas, se busca “acelerar la tramitación de esta reforma previsional, para poder dar respuesta a los chilenos y chilenas que están esperando hace muchos años que podamos hacernos cargo de las modificaciones esenciales que requerimos para que nuestro sistema pueda entregar pensiones que le permitan vivir a las personas mayores con tranquilidad”, según explicó la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara.LA MESA TÉCNICAAunque recién se despejó la idea de legislar la reforma de pensiones, lo cierto es que la instancia técnica ya cuenta con algunas definiciones, y una fecha límite para alcanzar los acuerdos, que es el 31 de marzo. Por lo pronto, durante febrero el Gobierno deberá convocar a la instancia, para lo cual el diputado Undurraga jugará un papel clave, dado su rol como presidente de la DC.En ese sentido, se barajan dos opciones: la primera, apostar por un acuerdo con las bancadas de diputados, con el riesgo de tener que volver a abrir las negociaciones en el Senado, y la segunda, ampliar las negociaciones e incluir a las presidencias de los partidos, y se prevé que la próxima semana pudiesen iniciarse los primeros contactos.

Respecto de los temas sobre la mesa, ya se contempla el tamaño del seguro social y la distribución del 6%, el fortalecimiento de la nueva institucionalidad, tanto del administrador público (APA) como del inversor público (IPPA), y la forma en que se dará la participación de los privados.

Asimismo, se plantearán los temas de propiedad de fondos, heredabilidad, y libertad de elegir.Sin embargo, y tal como lo reflejó la votación, la idea de esta mesa de expertos no terminó de convencer a los diputados de oposición, quienes aspiraban a primero concertar los acuerdos y luego votar.

Frente a esto, la ministra Jara reiteró la invitación a participar de la comisión técnica, recalcando, en conversación con Radio Pauta, que “el sistema de pensiones no puede ser un espacio de atrincheramiento ideológico ni para unos ni para otros, tiene que ser un espacio funcional para la seguridad de las personas mayores”.

LAS DUDAS Y LO QUE SE ESPERA

Al ser consultado por el tema, el diputado Undurraga aseguró a Emol que “para tener una reforma de pensiones se requieren acuerdos, no solo por un asunto numérico de las fuerzas en el Parlamento, sino que también recogiendo la experiencia, porque es tercera vez que intentamos como país tener una reforma de pensiones”.

Tras ello, valoró que la ministra del Trabajo haya acogido su propuesta de establecer un marco de referencia. Y si bien espera que sus ejes principales se aclaren dentro de las próximas semanas, adelantó sus apreciaciones sobre la disposición de los legisladores.

“Yo observo que los parlamentarios de Renovación Nacional tienen una actitud más abierta que los parlamentarios de la UDI, y eso da cuenta del debate en la comisión, y el hecho de que en Renovación Nacional haya habido una abstención”, dijo Undurraga.

Comentarios
To Top