
13 de marzo de 2023, 2:22 pm.
Según Resumen.cl, la Corte Suprema confirmó la sentencia que condenó al ex fiscal militar “scar Alfonso Ernesto Podlech Michaud y al ex oficial del Ejército Jaime Guillermo García Covarrubias a penas de 7 años de presidio efectivo, en calidad de autores del delito de secuestro calificado del abogado Jaime Emilio Eltit Spielmann, quien fue detenido el 13 de septiembre de 1973, en Santiago, y luego trasladado a la ciudad de Temuco, desde donde se pierde su rastro a partir del 13 de octubre de ese año.
En tanto, los ex suboficiales de Ejército Orlando Moreno Vásquez y Raúl Binaldo Schonherr Frías deberán cumplir 5 años y un día como autores del ilícito; el agente civil Libardo Hernán Schwartenski Rubio, y los ex funcionarios de la PDI Hernán Raúl Quiroz Barra y Daniel San Juan Clavería, deberán purgar 3 años y un día de presidio, como cómplices.
En fallo unánime (causa rol 154.811-2020), la Segunda Sala del máximo tribunal -integrada por los ministros y ministras Haroldo Brito, Manuel Antonio Valderrama, María Teresa Letelier, Eliana Quezada y el abogado (i) Ricardo Abuauad- rechazó los recursos de casación deducidos por las defensas en contra de la sentencia que condenó a seis agentes represivos y al ex fiscal militar por su responsabilidad en el delito.
En la investigación judicial se demuestra que a partir del 11 de septiembre de 1973 las fuerzas armadas y policiales tomaron el control de la ciudad de Temuco, designando como intendente al coronel Hernán Ramírez Ramírez, comandante del Regimiento ‘La Concepción’ de la ciudad de Lautaro y como gobernador de Temuco al coronel Pablo Iturriaga Marchesse, comandante del Regimiento de Infantería N°8 ‘Tucapel’ de Temuco.
En esa misma fecha ingresa a colaborar en el Regimiento ‘Tucapel’ el abogado Alfonso Podlech Michaud, para integrar la Fiscalía Militar que funcionaba al interior esa unidad, y que estaba a cargo del segundo comandante, mayor Luis Jofré Soto.
A partir del golpe militar comenzaron a ser llevadas personas civiles al regimiento en carácter de detenidos traídos desde diferentes puntos de la región y del país, así como civiles que fueron llamados a presentarse mediante bandos publicados en diarios de circulación regional y que al llegar a la unidad militar eran detenidos.
Debido a lo anterior, la Fiscalía Militar fue reforzada con funcionarios públicos de otros estamentos y el abogado Podlech Michaud comenzó a operar como fiscal ad-hoc, ostentó el carácter de fiscal militar, efectuando visitas de cárcel, tomando declaraciones y transformándose en el canal por el cual los abogados, familiares y miembros de la iglesia podían consultar por el destino de los prisioneros.
Al interior del regimiento Tucapel existía una denominada Sección Segunda de Inteligencia a cargo del capitán Nelson Ubilla Toledo, actualmente fallecido, integrada por dos suboficiales y reforzada posteriormente, por clases y soldados conscriptos, además de personal de la Policía de Investigaciones.
En esa misma fecha ingresa a colaborar en el Regimiento ‘Tucapel’ el abogado Alfonso Podlech Michaud, para integrar la Fiscalía Militar que funcionaba al interior esa unidad, y que estaba a cargo del segundo comandante, mayor Luis Jofré Soto.
A partir del golpe militar comenzaron a ser llevadas personas civiles al regimiento en carácter de detenidos traídos desde diferentes puntos de la región y del país, así como civiles que fueron llamados a presentarse mediante bandos publicados en diarios de circulación regional y que al llegar a la unidad militar eran detenidos.
Debido a lo anterior, la Fiscalía Militar fue reforzada con funcionarios públicos de otros estamentos y el abogado Podlech Michaud comenzó a operar como fiscal ad-hoc, ostentó el carácter de fiscal militar, efectuando visitas de cárcel, tomando declaraciones y transformándose en el canal por el cual los abogados, familiares y miembros de la iglesia podían consultar por el destino de los prisioneros.
Al interior del regimiento Tucapel existía una denominada Sección Segunda de Inteligencia a cargo del capitán Nelson Ubilla Toledo, actualmente fallecido, integrada por dos suboficiales y reforzada posteriormente, por clases y soldados conscriptos, además de personal de la Policía de Investigaciones.
