
26 de abril de 2023, 5:43 pm.
La moción parlamentaria modifica el código del trabajo para crear la figura del trabajador independiente a honorarios con dependencia económica. El proyecto, encabezado por la diputada Karol Cariola, fue creado en conjunto al Colegio de Cirujanos Dentistas de Chile.
Parlamentarios de diversas bancadas presentaron esta mañana en el Congreso Nacional un proyecto de ley que busca crear la figura del trabajador independiente a honorarios con dependencia económica. El objetivo de este proyecto es dar respuesta a la problemática de la autonomía prestacional, cuando éste en la práctica, adolece de los rasgos de independencia y autonomía, y que tiene rasgos que se podrían reconocer como zonas grises o de riesgo de interpretación a trabajadores considerados falsos autónomos. En esta condición se encuentran más 1.220.000 trabajadores en Chile.
“Nosotros quisiéramos que los trabajadores y trabajadoras tuvieran estabilidad laboral plena, sin embargo, la realidad es que el 13% de la fuerza laboral en nuestro país hoy se constituye en trabajadores dependientes que venden su fuerza de trabajo y que lamentablemente hoy día mantienen dependencia económica permanente y sostenida con un determinado empleador”, dijo la diputada Karol Cariola, autora del proyecto de ley. “Estos trabajadores no tienen, por ejemplo, vacaciones, no tienen derecho a la desconexión, no tienen otro tipo de derechos que este proyecto de ley viene a garantizar, además de determinar que tiene que quedar dentro del marco de la jornada laboral de 40 horas, que también es un elemento que el proyecto de ley contempla”.
El proyecto nace del trabajo del Colegio de Cirujanos Dentistas de Chile, que han visto cómo su gremio, al igual que otros múltiples trabajadores a honorarios del país, han sufrido una precarización de sus derechos laborales.
“El trabajo digno para los dentistas es algo que no tenemos. En el ejercicio privado, la profesión está concentrada en megaprestadores que son relacionados a las ISAPRES, eliminando la libre competencia y generando abusos hacia los pacientes, porque gastan de su bolsillo, y hacia los profesionales, porque son contratados o honorarios o vía sociedades individuales”, dijo Claudio Venegas, consejero nacional del Colegio de Cirujanos Dentistas de Chile. “Este apoyo transversal espero que se mantenga. Hemos conversado con todas las bancadas, hemos tenido el beneplácito de todas ellas y esperamos que esto se mantenga y se institucionalice, que este proyecto sea llevado a cabo y salga a la luz lo más pronto posible”.
“Este espacio se da porque a dentistas, distintos prestadores, en vez de hacerles contratos de trabajo, los obligan a hacer contratos con sociedades personales que finalmente como contraparte son una empresa y no una persona. Sin embargo, el contrato es para el trabajo de una persona, las sociedades personales son de una persona y con eso se burla finalmente el conjunto de protección laboral”, explicó en tanto el diputado Alberto Undurraga. “A partir de este abuso que pudimos identificar, es que acogemos el proyecto de ley que ha sido preparado por un lado por el Colegio de Cirujanos Dentistas, por otro lado por la diputada Cariola y los distintos equipos asesores, de manera tal de corregir esta situación con unas modificaciones al Código del Trabajo que esperamos poderlo estar discutiendo en la Comisión de Trabajo. Se trata entonces de corregir un abuso que hoy día existe”.
El proyecto define a trabajadores independientes con dependencia económica principalmente como las personas que prestan servicios personales, de forma habitual, coordinada y organizada por el cliente o empresa y cuyos ingresos mensuales o anuales por dicha prestación alcanzan, a lo menos, el 70% de sus ingresos anuales totales. Además, considera personas prestadoras de servicios en que sean el único encargado de ejecutar la prestación convenidos entre él y la empresa o cliente. También a las personas trabajadoras independientes que acrediten que las actividades y servicios las ejecutan dentro de los establecimientos de la empresa o cliente y que en la ejecución del servicio, exista un régimen de coordinación definido principalmente por el cliente o empresa, y que deba cumplir obligadamente el prestador del servicio.
Grupo transversal de diputadas y diputados presenta proyecto de ley para mejorar las condiciones laborales de trabajadores a honorariosLa moción parlamentaria modifica el código del trabajo para crear la figura del trabajador independiente a honorarios con dependencia económica. El proyecto, encabezado por la diputada Karol Cariola, fue creado en conjunto al Colegio de Cirujanos Dentistas de Chile.Parlamentarios de diversas bancadas presentaron esta mañana en el Congreso Nacional un proyecto de ley que busca crear la figura del trabajador independiente a honorarios con dependencia económica. El objetivo de este proyecto es dar respuesta a la problemática de la autonomía prestacional, cuando éste en la práctica, adolece de los rasgos de independencia y autonomía, y que tiene rasgos que se podrían reconocer como zonas grises o de riesgo de interpretación a trabajadores considerados falsos autónomos. En esta condición se encuentran más 1.220.000 trabajadores en Chile.“Nosotros quisiéramos que los trabajadores y trabajadoras tuvieran estabilidad laboral plena, sin embargo, la realidad es que el 13% de la fuerza laboral en nuestro país hoy se constituye en trabajadores dependientes que venden su fuerza de trabajo y que lamentablemente hoy día mantienen dependencia económica permanente y sostenida con un determinado empleador”, dijo la diputada Karol Cariola, autora del proyecto de ley. “Estos trabajadores no tienen, por ejemplo, vacaciones, no tienen derecho a la desconexión, no tienen otro tipo de derechos que este proyecto de ley viene a garantizar, además de determinar que tiene que quedar dentro del marco de la jornada laboral de 40 horas, que también es un elemento que el proyecto de ley contempla”.El proyecto nace del trabajo del Colegio de Cirujanos Dentistas de Chile, que han visto cómo su gremio, al igual que otros múltiples trabajadores a honorarios del país, han sufrido una precarización de sus derechos laborales.“El trabajo digno para los dentistas es algo que no tenemos. En el ejercicio privado, la profesión está concentrada en megaprestadores que son relacionados a las ISAPRES, eliminando la libre competencia y generando abusos hacia los pacientes, porque gastan de su bolsillo, y hacia los profesionales, porque son contratados o honorarios o vía sociedades individuales”, dijo Claudio Venegas, consejero nacional del Colegio de Cirujanos Dentistas de Chile.
“Este apoyo transversal espero que se mantenga. Hemos conversado con todas las bancadas, hemos tenido el beneplácito de todas ellas y esperamos que esto se mantenga y se institucionalice, que este proyecto sea llevado a cabo y salga a la luz lo más pronto posible”.
“Este espacio se da porque a dentistas, distintos prestadores, en vez de hacerles contratos de trabajo, los obligan a hacer contratos con sociedades personales que finalmente como contraparte son una empresa y no una persona. Sin embargo, el contrato es para el trabajo de una persona, las sociedades personales son de una persona y con eso se burla finalmente el conjunto de protección laboral”, explicó en tanto el diputado Alberto Undurraga.
“A partir de este abuso que pudimos identificar, es que acogemos el proyecto de ley que ha sido preparado por un lado por el Colegio de Cirujanos Dentistas, por otro lado por la diputada Cariola y los distintos equipos asesores, de manera tal de corregir esta situación con unas modificaciones al Código del Trabajo que esperamos poderlo estar discutiendo en la Comisión de Trabajo. Se trata entonces de corregir un abuso que hoy día existe”.
El proyecto define a trabajadores independientes con dependencia económica principalmente como las personas que prestan servicios personales, de forma habitual, coordinada y organizada por el cliente o empresa y cuyos ingresos mensuales o anuales por dicha prestación alcanzan, a lo menos, el 70% de sus ingresos anuales totales.
Además, considera personas prestadoras de servicios en que sean el único encargado de ejecutar la prestación convenidos entre él y la empresa o cliente.
También a las personas trabajadoras independientes que acrediten que las actividades y servicios las ejecutan dentro de los establecimientos de la empresa o cliente y que en la ejecución del servicio, exista un régimen de coordinación definido principalmente por el cliente o empresa, y que deba cumplir obligadamente el prestador del servicio.
